martes, 31 de enero de 2012

Banco Público de Sangre de Cordón Células madre: efectivas para trasplante de médula ósea

Creado en 2005 con el objetivo de obtener unidades de células madre con perfiles genéticos de la región, el Banco público de sangre de cordón umbilical que funciona en el Hospital Garrahan acaba de ser acreditado bajo estrictas normas internacionales de calidad por la Asociación Americana de Terapias Celulares Avanzadas. Su directora la doctora Ana del Pozo –en diálogo con FABA-INFORMA – explicó el proceso complejo que se lleva a cabo en este centro de referencia nacional, y el alcance de los tratamientos para enfermedades oncológicas de la sangre y metabólicas congénitas


 De izq. a der. Lic Cecilia Gamba, bióloga y Dra. Ana del Pozo, directora del Banco Público de sangre de cordón del Hospital de Pediatria "Juan Garrahan"


Por Ana María Pertierra


La sangre de cordón umbilical, rica en células madre, es útil para tratar enfermedades oncológicas de la sangre y algunas enfermedades metabólicas hereditarias mediante el trasplante de médula ósea. La donación de la muestra se obtiene, previo consentimiento, después del parto por punción de la vena umbilical de la placenta. Controlada su seguridad y calidad, se almacena en tanques de nitrógeno líquido a una temperatura de -196ºC e integra los registros nacionales e internacionales a la espera de ser requerida para un trasplante en el país o el exterior.
Faba- Informa entrevistó en su lugar de trabajo a la doctora Ana del Pozo, y a la licenciada Cecilia Gamba, bióloga integrante del staff del banco público. Las especialistas señalaron que, según las normas de calidad, “cada vez son más estrictas las exigencias en los procedimientos previos a la criopreservación de las células madre”, y que el éxito del trasplante reside en que la sangre debe ser altamente compatible, “de ahí el uso de tecnologías de alta resolución para confirmar el sistema de histocompatibilidad”.
FI-¿Cuál es el objetivo de tener en el país un banco público de sangre de cordón?

AdP- 
Tener unidades de sangre que reflejen los perfiles genéticos – desde el punto de vista del complejo mayor de histocompatibilidad humana ( HLA) – de los pacientes de la Argentina, para que puedan contar con donantes apropiados cuando requieran ser utilizadas para el trasplante hematopoyético. Es un complemento del registro de donantes de médula ósea del INCUCAI. De otro modo, nuestros pacientes tienen pocas chances de encontrar un donante compatible fuera del país porque la mayoría de los donantes son de origen caucásico de Europa y los EEUU.
FI-¿Cómo funciona?

AdP- Es un sistema complejo que empieza con la promoción de la donación, el proceso de consentimiento y evaluación exhaustiva de la donante, y la colecta hecha con profesionales capacitados en los servicios de obstetricia. Para que la colecta cumpla con todos los criterios de calidad tiene que haber una maternidad con obstetras entrenados no sólo en punzar la vena umbilical para la toma de la muestra, sino también en hacer las entrevistas personales con las mamás para recavar información de antecedentes familiares. A eso le sigue, el mantenimiento local de la cadena de frío y tener validado un transporte que traslade la muestra en las condiciones requeridas hasta este banco central. Luego, viene la evaluación de la cantidad y calidad del producto recogido. Muchas veces la cantidad es buena pero la cantidad de células (nucleadas) es escasa y la muestra no sirve para ser guardada. Hay muchos requisitos que la muestras deben cumplir por eso del total de unidades donadas que ingresan al banco se admite y guarda sólo el 40%, situación que sucede en todos los bancos públicos del mundo. En este momento estamos recibiendo algo más de 100 muestras mensuales y se guardan entre 40 y 50.
FI-¿Cualquier mujer embarazada del país puede hacer su donación en el momento del parto a este banco?

AdP- No. Para que pueda donar hace falta que exista un convenio entre las maternidades y nosotros. Tenemos una política de difusión de nuestros objetivos y trabajamos junto a los servicios de obstetricia porque es lugar de la obtención de la materia prima que nosotros procesamos y los líderes de ese trabajo en la comunidad son los obstetras.
Hasta el momento recibimos donaciones a partir de nacimientos en la maternidad Sardá, el Hospital Santojanni e instituciones privadas como los sanatorios Suizo Argentino, Mater Dei, Otamendi, Los Arcos, Hospital Alemán, y Hospital Británico (la primera institución con la que firmamos convenio hace 5 años). Hay centros de colecta en las provincias de Santa Fe, Chaco, Entre Ríos y se están gestionando convenios con las provincias de Corrientes, Jujuy y Salta.
Tampoco es necesario que todo el mundo done sangre de cordón porque sería imposible. Nosotros decimos, el que puede donar que lo haga, pero esto no es un servicio.

FI- ¿Cuáles son los criterios de exclusión para una posible donante?

No todos los donantes son apropiados. Hay que descartar el riesgo de que puedan trasmitir alguna enfermedad infecciosa o genética. Se buscan antecedentes de cáncer en padres y/o tíos y de enfermedades genéticas hasta la generación de los abuelos. La entrevista con la donante y su familia es muy exhaustiva porque esa sangre se va a utilizar para trasplante y un gen puede heredarse por tres generaciones sin expresarse y trasmitir la enfermedad al trasplantado. Por eso, además de hacer el cuestionario, la muestra se somete a pruebas de laboratorio para detectar enfermedades congénitas de pesquisa obligatoria y la unidad guardada sólo se incorpora al listado del registro pasado un año en el que hemos hecho el seguimiento del recién nacido para asegurarnos que es un niño sano, y que no desarrolle por ejemplo una leucemia en ese lapso de tiempo.
Otra cuestión tiene que ver con la seguridad del producto. El canal de parto es un ambiente muy contaminado y por eso se le realiza un estudio bacteriológico a la muestra. Las nuevas normas no permiten comunicar a los registros internacionales las unidades contaminadas con bacterias.
FI-¿Cuántas unidades tienen colectadas hasta ahora?

CG- Tenemos más de 3.000 unidades almacenadas pero disponibles o listadas 1.200 y casi 1.000 para subir al registro nacional asi que pronto vamos a llegar a las 2.000 unidades listadas.
FI-¿Cuál es el equipamiento que utilizan para el procesamiento y almacenamiento de las muestras?

CG- Es un equipamiento totalmente automatizado en un sistema cerrado. Las unidades recibidas en el laboratorio se evalúan, y si cumplen con los criterios de procesamiento, se procesan en un equipo que es un sistema cerrado que tiene un kit descartable y una centrífuga dentro de una serie de sensores (similar a una máquina de aféresis) que permite separar los componentes de la sangre. Con
 ese procedimiento se reduce el volumen de la unidad quitando plasma y glóbulos rojos y manteniendo el concentrado de células nucleadas. Luego se le agrega la solución crioprotectora sobre una plataforma que enfría automáticamente y luego se pasa a la etapa de descenso programado de temperatura. Cuando finaliza este proceso, un brazo robótico guarda la unidad en un tanque de nitrógeno líquido (a un temperatura de -196ºC). Las bolsitas con las células (madre) y el líquido crioprotector que están en un casete metálico quedan colgadas en una posición única como si fuesen perchas. Este equipo tiene dos computadoras, una que maneja los motores, y otras que es la interfase con el usuario y que nos permite darle órdenes para hacer la criopreservación y el guardado. Las unidades se etiquetan con un código de barras que responde a un estándar internacional para la identificación de modo que si una unidad sale a cualquier lugar del mundo el que la recibe puede corroborar la procedencia. De esta manera se puede mantener la trazabilidad y la identidad de la unidad a nivel global.
FI- ¿Qué patologías se pueden tratar con células madre?

AdP- Hasta el presente, está demostrado científica y clínicamente que son eficaces y efectivas sólo para el trasplante de médula ósea. Las células madre tanto de médula ósea, sangre periférica o sangre de cordón umbilical son capaces de reproducir todo el tejido hematopoyético siempre y cuando esa unidad de transplante tenga la celularidad adecuada, el sistema HLA sea perfectamente compatible y el acondicionamiento clínico sea apropiado.
Para reproducir otro tipo de tejidos, está por verse. Hay muchos ensayos y son muy prometedores pero todavía faltan los resultados que lo puedan asegurar. Es un campo muy promisorio a futuro.
CG-. El transplante hematopoyético está indicado en el caso de enfermedades malignas (linfomas, leucemias) y no malignas (anemias de Fanconi, talasemias, etc) de la médula ósea en las que algún linaje celular está dañado o afectado. Por ejemplo, se ha demostrado que en ciertas enfermedades metabólicas, hay linajes celulares del sistema hematopoyético que afectan al sistema nervioso, por ejemplo, la adrenoleucodistrofia (enfermedad genética del metabolismo de ciertos ácidos grasos), la famosa enfermedad de Lorenzo, para la cual, tomada a tiempo, suele ser efectivo el trasplante hematopoyético. Lo mismo ocurre en la osteopetrosis (enfermedad congénita rara que interfiere en el desarrollote la médula ósea).
FI- ¿Cuánto tiempo se pueden guardar esas células madre de la sangre de cordón?

CG- Se sabe que la viabilidad de las células decae con el tiempo de criopreservación. Hoy por hoy no hay fecha de vencimiento porque el tema es muy nuevo y reciente (en 1993 se crea el primer banco en el mundo)
Pero viabilidad no significa potencia (capacidad de las células para diferenciarse in vivo). La viabilidad es un indicador indirecto. Podemos hacer ensayos in vitro que permiten poner de manifiesto su capacidad pero sólo hasta que se haga el trasplante se verán los resultados clínicos.

FI-
 ¿Los trasplantes con sangre de cordón sólo se utilizan en pediatría?

CG- No. Más del 50% de los trasplantes con sangre de cordón umbilical hoy se hacen en adultos para tratar enfermedades hematopoyéticas oncológicas o metabólicas. Hace 5 años la proporción era 1/3 para adultos y 2/3 para niños pero en la actualidad los bancos almacenamos unidades con mayor celularidad y sirven para los adultos. Se demostró que el éxito de este tipo de trasplante está relacionado con la cantidad de células nucleadas por kilo de peso. Nosotros tenemos un estándar bastante alto en cuanto al número de células, no se guardan unidades que no tengan ese mínimo de células.
FI- ¿Eso no pasa en los bancos privados que guardan la sangre para uso propio?

CG- En los bancos privados guardan prácticamente todo, eso hace que un gran porcentaje de esas unidades probablemente no sirvan para receptores de más de 20 a 30 kilos de peso. Además, sólo existe una probabilidad del 25% de que los hermanos, siendo hijos de los mismos padres, sean compatibles.
AdP- Las probabilidades de que un hijo necesite alguna vez las propias células madre alcanzan 1 en 20.000 y es casi una posibilidad de cero.

Importante avance contra el cáncer

Importante avance contra el cáncer
Investigadores del Instituto Rogosin de Nueva York, Estados Unidos, han logrado demostrar, por primera vez en la historia, cómo células cancerígenas del riñón de ratones inhiben o paralizan el cáncer en los seres humanos. El estudio salió publicado a fines de enero en la edición digital la revista Cancer Research. 

“Esta terapia contiene la promesa de una nueva opción para el tratamiento del cáncer porque utiliza los mecanismos biológicos normales y evita la toxicidad asociada con la quimioterapia tradicional”, afirmó el director de esa institución científica y principal autor de los estudios, Barry Smith, en un comunicado.
Estas investigaciones determinan que ciertas células cancerígenas de ratones insertadas en cápsulas de agarosa, un elemento natural extraído de las algas e implantadas en el abdomen de pacientes con cáncer, logran ralentizar o paralizar el crecimiento de los tumores.
La primera fase de un estudio en pruebas en más de 30 pacientes para cánceres en fases avanzadas y resistentes al tratamiento ya “ha evaluado la seguridad” del método, mientras que una segunda fase en pacientes con cáncer de colon, páncreas y próstata está todavía en progreso.
Las pruebas también se han llevado a cabo sobre 40 perros y gatos con cánceres espontáneos -no inducidos- de próstata, hígado o mama, y los resultados incluyen “la ralentización de la expansión del tumor o, en algunos casos, la necrosis y eliminación de tumores, y la restauración del periodo de vida normal en animales”.
“Los resultados de nuestra investigación demuestran que este acercamiento no es específico para un tipo de tumor o una especie, sino que, por ejemplo, células de ratones pueden ser utilizadas para tratar diferentes tumores humanos y células humanas pueden ser usadas para tratar diferentes tumores animales”, apuntó Smith.
El Instituto Rogosin inició su investigación con el desarrollo de la tecnología para la creación de las citadas cápsulas, que después aplicó en los estudios preclínicos, con los que demuestran que las células cancerígenas implantadas están aisladas del sistema inmune del paciente, pero mantienen su funcionalidad.
“Muchas de las terapias que existen hoy en día son limitadas y sus acercamientos dirigidos a un punto en concreto no logran tratar las enfermedades en su conjunto”, afirmó, por su parte, el consejero delegado de Metromedia Bio-Science, Stuart Subotnick, que participa con el Instituto Rogosin en este proyecto.
Subotnick añadió que esta nueva tecnología “altera los procesos de la enfermedad y utiliza los propios mecanismos de defensa natural del cuerpo”.

sábado, 28 de enero de 2012

Un compuesto del cacao disminuye la presión arterial

Por Ana María Pertierra
Un compuesto del cacao disminuye la presión arterial
Es el polifenol epicatequina, un flavonoide que actúa como antioxidante a altas concentraciones y que regularía mecanismos de vasodilatación a nivel celular. Investigadores de la UBA dilucidan en modelos animales los mecanismos involucrados en la regulación de la presión sanguínea. Estos hallazgos serían claves para incorporar este micronutriente en alimentos funcionales

Mientras las autoridades sanitarias del país se empeñan en combatir el flagelo de la hipertensión mediante programas preventivos que van desde promover hábitos saludables en la población como el aumento de actividad física y consumo de frutas y verduras, cesación del hábito de fumar y consumir menor cantidad de sal, un grupo de investigadores de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA estudian los mecanismos moleculares mediados por flavonoles (una subfamilia de los flavonoides) presentes en el cacao que actúan disminuyendo la presión arterial.
Así lo explicó la doctora Mónica Galleano, investigadora del Conicet y docente en la cátedra de Fisicoquímica de la Facultad de Bioquímica y Farmacia de la UBA, durante una conferencia que ofreció durante las 7º Jornadas de FEPREVA (Fundación para el Estudio, la Prevención y el Tratamiento de la Enfermedad Vascular Ateroesclerótica) el 9 de junio pasado en los salones del Palacio San Miguel en la ciudad de Buenos Aires. Galleano exhibió los resultados de sus experiencias hechas en modelos animales, ratas convertidas experimentalmente en hipertensas bajo el tratamiento con L-NAME (nitro L-arginina metil éster), un inhibidor de la enzima óxidonítricosintasa (NOS). La droga L-NAME produce una disminución del nivel de óxido nítrico y un aumento de la vasoconstricción y nivel de renina que resulta en un aumento del 20% al 40% de la presión arterial en los animales. A dichas ratas hipertensas se las alimentó con altas dosis de epicatequina, uno de los compuestos presentes mayoritariamente en el cacao. El resultado fue que la presión arterial disminuía. Estas investigaciones también se completaron determinando en el plasma de los animales ciertos indicadores que corroboraron que la epicatequina, además, reduce el estrés oxidativo vascular y el estado proinflamatorio, ambos involucrados en el desarrollo de aterosclerosis.

Antioxidantes naturales 


La evidencia epidemiológica demuestra que las dietas ricas en frutas y verduras son benéficas para el corazón y la salud de las arterias. Este efecto ha sido atribuido al contenido de esos alimentos en moléculas denominadas flavonoides que se encuentran en muchas plantas y que permanecen aún cuando se procesan como alimentos. Tal es el caso de las uvas, y el vino, el cacao y el chocolate, el te verde y negro, la soja y sus productos derivados consideradas las fuentes más importantes de flavonoides en la dieta humana.
El cacao es fuente de flavonoides poco complejos. Los compuestos mayoritarios son (+)catequina y (-)epicatequina con sus dímeros y trímeros dependiendo de la fuente de obtención y del procesamiento al que fue sometido.

Dra. Mónica Galleano investigadora del Conicet y docente en la cátedra de Fisicoquímica de la Facultad de Bioquímica y Farmacia de la UBA
“ De entre los dos compuestos del cacao nosotros elegimos trabajar con epicatequina al azar”, confío Galleano y –agregó– pero recientemente se han publicado trabajos que demuestran que éste sería el más activo.
En diálogo con FABAINFORMA, la doctora Galleano aclaró que “hay que ser cuidadoso y no confundirse pensando que consumir chocolate es beneficioso para la salud porque como nosotros lo conocemos, bajo la forma de golosinas, tiene poco cacao y mucho contenido en grasas, azúcares, leche y otros agregados hipercalóricos”. Y –agregó– el micronutriente puede ser beneficioso pero si está en una matriz, el alimento, que contiene otros componentes puede no ser favorable”. Serían más saludables aquellos chocolates negros y amargos con alto contenido en cacao. Pero el sabor no es el mismo. “Cuando los chocolates tienen alto contenido en cacao, y los hay en el mercado con un 90% de cacao, el sabor no es el que estamos acostumbrados. Hay que educarse a degustarlo igual que como sucede con el vino tinto que para muchas personas resulta astringente al paladar”.
Si bien todavía se desconoce cuál sería la concentración óptima de epicatequina del cacao para lograr sus efectos hipotensores, los investigadores están estudiando todos sus mecanismos de acción. La acción de la epicatequina a altas concentraciones se puede explicar como antioxidante porque disminuiría los efectos adversos de las especies activas de oxígeno y nitrógeno, atrapando radicales libres e inhibiendo la oxidación de los lípidos mediante el secuestro de metales que actúan como catalizadores de la reacción. Sin embargo, para los especialistas de la UBA el mecanismo de acción a bajas concentraciones como sucede a nivel celular sería diferente. Los científicos especulan que la interacción de la epicatequina con estructuras de las membranas, proteínas, enzimas, receptores o factores de transcripción sería una de las posibles acciones de este compuesto del cacao que determina una mayor biodisponiblidad de óxido nítrico, aumento de la vasodilatación y como consecuencia una disminución de la presión arterial.
“Nosotros creemos que la estrategia es identificar bien el compuesto y el mecanismo de acción y a partir de allí se podría llegar a pensar en alimentos funcionales o suplementos dietarios que puedan acompañar a una dieta ponderada para lograr una mejora en aquellas personas con factores de riesgo cardiovascular”, señaló Galleano.
Este grupo de investigadores de la UBA, ya en el año 2005 publicó un trabajo en Clinical & Developmental Immunology en el que demostró que administrando una dosis diaria de chocolate con alto porcentaje en cacao a jóvenes futbolistas durante 14 días mejoraban notoriamente las variables que miden la salud cardiovascular. La presión arterial disminuía así como los niveles de colesterol total y LDL, mientras que no se alteraban los niveles de colesterol HDL y de los triglicéridos.

 Fuente Faba Informa

viernes, 27 de enero de 2012

Prevenir las enfermedades cardiovasculares desde el seno materno(Por Ana María Pertierra)

El estado de nutrición de la mujer embarazada es clave en la salud del hijo a mediano y largo plazo. Los especialistas recomiendan observar el peso, la alimentación y las variables metabólicas de la mujer en el momento de la concepción para prevenir patologías cardiovasculares del niño en la edad adulta

 Dr. Jorge Alvariñas, médico
especialista en nutrición



Antes de planificar una familia, una pareja puede considerar aspectos económicos, sociales y hasta culturales para programar la llegada de los hijos. Sin embargo, según las recomendaciones médicas, también deberán contemplar las condiciones nutricionales y metabólicas de la madre para alcanzar las condiciones adecuadas a la hora de concebir un hijo.
Según los especialistas tanto el bajo peso, la obesidad y el sobrepeso como los valores anormales de lípidos en sangre son variables que la futura madre debe corregir para garantizarle una buena salud a su hijo a lo largo de la vida.
“Las patologías que se pueden padecer no sólo en los primeros años sino a lo largo de toda la vida están íntimamente ligadas a los procesos de la vida intrauterina”, señaló el doctor Jorge Alvariñas, médico especialista en nutrición en diálogo con FABA-INFORMA. El especialista, ex-presidente de la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD) y actual Consultor en el grupo de Diabetes y Embarazo de la SAD y del Hospital Tornú, destacó la importancia del estado nutricional de la madre durante el embarazo como punto de partida en la salud del hijo. “La prevención primaria para la enfermedad cardiovascular – la causa más importante de muerte en el mundo– está en el embarazo y en la infancia”, enfatizó.


Una de las variables determinantes para la salud del recién nacido es el peso con el que llega al mundo. “El peso del niño al nacer es de suma importancia y depende de dos factores, del peso de la madre en el momento de embarazarse y de la ganancia de peso durante el embarazo” explicó Alvariñas y –agregó – hoy se sabe que aquellos niños de bajo peso al nacer, menos de 2,200 kg, del mismo modo que los de alto peso, mayor de 4,500 kg, cuando alcanzan los 50 a 60 años de edad van a tener mayor chance de desarrollar diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Por eso el peso de la madre en el momento de la concepción es de vital importancia. “Tanto si una madre engendra un niño en un estado de desnutrición o de bajo peso como si lo hace siendo obesa, ese punto de partida tiene un gran impacto en el niño”, puntualizó Alvariñas. No obstante, la realidad argentina muestra cifras bastante preocupantes.
“En nuestro país, hemos estudiado cerca de 1.000 mujeres en el momento de embarazarse y hemos visto que solamente el 40% de ellas tenía un peso ideal y dentro del 60% restante la gran mayoría estaba integrada por mujeres con sobrepeso y obesidad y un porcentaje menor de mujeres de bajo peso”, comentó.
Por otro lado, también tiene su efecto el aumento de peso durante la gestación. “La mujer debe tener una ganancia de peso adecuada durante la gestación en función del peso al comienzo del embarazo. Una mujer con peso normal debe ganar entre 10 a 15 kg, si tiene bajo peso debe ganar entre 14 y 17 kg, y si es obesa igual debe ganar peso pero solamente 6 kg. Nunca se debe bajar de peso durante el embarazo porque es contraproducente para el bebé”, dijo.
El aumento de peso durante el embarazo impacta directamente sobre el peso del niño al nacer. “Se ha demostrado en distintos estudios internacionales que los niños de bajo y alto peso al nacer tienen una mayor morbi-mortalidad en el primer año de vida asi que no sólo están expuestos a riesgo a futuro en la edad adulta sino también al inmediato”, sostuvo Alvariñas. Estos conocimientos llevan a los especialistas a poner el énfasis en el concepto de embarazo programado. “Toda mujer que desea tener un hijo debería tratar de corregir, antes de quedar embarazada, su peso y estar en un estado óptimo de nutrición”.

Alteraciones metabólicas

Otro aspecto a tener en cuenta es el de las patologías que puede presentar la madre durante el embarazo, entre ella la diabetes gestacional. “La diabetes gestacional aparece después de las 20 semanas de gestación entre el 5 a 10% de todas las mujeres embarazadas. Como no tiene síntomas, el médico tiene la obligación de investigarla sobre todo en aquellas mujeres con factores de riesgo”, señaló Alvariñas.
Entre los factores de riesgo para padecer de diabetes gestacional están la edad, mujeres mayores de 30 años, la obesidad, antecedentes familiares de diabetes, mujeres que han tenido abortos sin causa aparente o haber sido madres de hijos de más de 4 kg.
“El diagnóstico de diabetes gestacional se puede hacer de dos formas: una glucemia en ayunas por encima de 100 mg%, confirmada a los 7 días, en cualquier momento del embarazo, define el diagnóstico. Si los valores de glucemia son normales al llegar a la semana 24 del embarazo, que es cuando aparecen dos hormonas hiperglucemiantes como la lactógenoplacentaria y el cortisol, entonces es el momento ideal para indicar una curva de tolerancia a la glucosa. Según la OMS, el valor de corte a los 120 minutos después de la ingesta de 75 gramos de glucosa es de 140 mg%, por encima de ese valor hay diabetes gestacional”.
¿Qué efecto tiene esa diabetes que dura mientras transcurre el embarazo y desaparece después del nacimiento en el hijo?
“Cuando la mujer tiene glucemias altas, la glucosa pasa por gradiente de concentración al feto, éste se alimenta más y por lo tanto descarga más insulina y aumenta de peso, es un bebé macrosómico de más de 4,500 kg”, explicó el especialista.
También habrá que cotejar el metabolismo de los lípidos. Los niveles altos de lípidos en sangre de la madre durante el embarazo pueden producir efectos no deseados sobre la salud del niño.
Normalmente los niveles tanto de triglicéridos como de colesterol aumentan durante el embarazo porque la placenta requiere una mayor cantidad de ácidos grasos para la síntesis de hormonas. “Si la madre comienza el embarazo con niveles elevados de lípidos en sangre, se debe tratar de corregirlos porque se sabe que producen aumento en el peso del niño, parto prematuro, y están relacionados con la aparición de preclampsia (hipertensión durante el embarazo), situación de alto riesgo tanto para el niño como para la madre”, sostuvo Alvariñas.
Para el especialista, lo ideal es que la embarazada no supere los niveles de 250 mg% de triglicéridos y si lo hace requerirá de un tratamiento dietético restringiendo la ingesta de grasas e hidratos de carbono solubles (azúcares). Sin embargo –destacó– si el valor supera los 600 mg% hay que medicar con fibrates sobre todo después del primer trimestre de embarazo para evitar que se llegue a valores mayores, de 800 a 1000 mg%, donde allí existe peligro de una pancreatitis en la madre.
En cuanto a los niveles de colesterol, se ha demostrado la influencia de la hipercolesterolemia durante el embarazo en la aparición de lesiones vasculares en la infancia. Alvariñas explicó: “En estudios hechos en niños de 11 años de edad que habían fallecido a causa de accidentes de tránsito, aneurismas cerebrales o cáncer se observó mediante exámenes anatómicos de la arteria aorta que algunos de esos chicos ya tenían una estría de depósito de lípidos, una alteración anatómica importante en la íntima de la arteria. Esos chicos tenían niveles normales de colesterol para su edad según los análisis, sin embargo, los niveles elevados los tenían las madres”.
Si bien no se ha determinado el nivel óptimo que debería tener la mujer durante el embarazo, el especialista señaló que “superando los 200mg% sería imprescindible indicar una dieta hipocolesterínica y sobre todo la incorporación de ácidos grasos omega 3 y omega 6 (pescado y aceite de canola) en la dieta que disminuyen los niveles de colesterol”.
La obesidad también puede ser un flagelo en el embarazo. “Cuando la mujer se embaraza siendo obesa tiene tres veces más chance de tener bebés con malformaciones que una mujer no obesa”, explicó Alvariñas, y –agregó– por eso es muy importante hacer bajar de peso a la mujer antes de concebir porque cuando se entera que está embarazada ya lleva 20 días de gestación, ya está hecha la embriogénesis.
La clave, una buena alimentación

Si una madre no recibe una correcta alimentación durante el embarazo puede condenar a su hijo a sufrir ciertas enfermedades a futuro. Los especialistas señalan que esa carencia no es exclusiva de las mujeres que viven en una condición socio-económica desfavorable.
“Muchas veces haciendo la anamnesis alimentaria en mujeres embarazadas de clase media y clase media acomodada, vemos que el valor calórico que consumen está por debajo de las recomendaciones del mismo modo que el valor de calcio y proteínas”, comentó Alvariñas, al tiempo que calificó como situación “inadmisible”.
“El chico en el seno de una madre puede ser un desnutrido tanto si la mujer no puede acceder a la alimentación adecuada como si no come porque no quiere aumentar de peso”, ejemplificó.
Según el especialista, el núcleo básico de alimentos para cubrir los requerimientos nutricionales de la mujer embarazada está garantizado con el consumo diario de 600cc de leche o 300cc de leche más 30 gr de queso para satisfacer las necesidades de calcio. Además de 150 gr de carnes rojas por día para incorporar hierro y proteínas, 150 gr diarios de cítricos por el aporte de vitamina C, 150 a 200 gr de vegetales amarillos (zapallo, zanahoria, etc) o 20gr de manteca para cubrir las necesidades de vitamina A, 150 a 200 gr de pan integral para incorporar el complejo vitamínico B, y siempre recibir suplementos de ácido fólico, sobre todo los primeros tres meses de gestación y de hierro a partir del segundo trimestre porque a pesar de que sea adecuado el consumo de carnes y huevos (que contienen hierro) no alcanza.

jueves, 26 de enero de 2012

El Agua Mineral que Consumimos: ¿Es Realmente Agua Mineral?

El agua mineral que consumimos:
¿es realmente agua mineral?
Propongámonos una serie de preguntas con sus respectivas respuestas para luego decidir si el agua mineral que consumimos habitualmente es agua Mineral

- ¿Qué se entiende por agua mineral? 
(Definición) Agua mineral natural, es un agua apta para la bebida, de origen subterráneo, procedente de un yacimiento o estrato acuífero no sujeto a influencia de aguas superficiales y proveniente de una fuente explotada mediante una o varias captaciones en los puntos de surgencias naturales o producidas por perforaciones.
- ¿Cuántos tipos de aguas minerales existen? 
1- De acuerdo con el Código Alimentario Argentino (Artículo 986) las aguas minerales naturales se clasifican en:
De acuerdo al grado de mineralización.
Oligominerales, Residuo entre 50 y 100 mg/l
De mineralización débil, Residuo entre 101 y 500 mg/l
De mineralización media, Residuo entre 501 y 1500 mg/l
De mineralización fuerte, Residuo entre 1501 y 2000 mg/l
2- De acuerdo a su composición
Alcalina o bicarbonatada: contiene más de 600 mg/l de ión bicarbonato
Acidulada o carbogaseosa: contiene más de 250 mg/l de dióxido de carbono libre
Salina o clorurada: contiene más de 500 mg/l de cloruro de sodio
Cálcica: contiene más e 150 mg/l de calcio
Magnésica: contiene más de 50 mg/l de magnesio
Fluorada: contiene más de 1 mg/l de flúor
Ferruginosa: contiene más de 2 mg/l de hierro
Iodadas: contiene más de 1 mg/l de yodo
Sulfatadas: contiene más de 200 mg/l de ión sulfato
3- De acuerdo al contenido gaseoso
Naturalmente gaseosas
Gasificada o con gas, agua mineral natural que ha sido carbonatada en el lugar de origen.
No gasificada.

Beneficio de su consumo

Calcio: Ayuda a fortalecer huesos y dientes así como en deformaciones de los mismos, ayuda a dar tono muscular y controla la irritabilidad nerviosa.
Magnesio: Ayuda a la relajación muscular, es un calmante y energizante natural, también participa en el equilibrio energético de las neuronas, manteniendo así sano al sistema nervioso. Ayuda a fijar el calcio y fósforo en dientes y huesos participa en el equilibrio hormonal, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, a tener una relajación óptima.
Sodio: es muy importante en el metabolismo celular, participa en las transmisiones de impulsos nerviosos y en las contracciones musculares.
Hierro: Ayudan a la correcta oxigenación tisular y ayuda a oxigenar a las células.
Cloruro: Participa en la transportación de oxígeno a las células, mantiene el correcto nivel de pH en los jugos gástricos y estabiliza los fluidos corporales.
Fluoruro: Fortalece el esmalte previniendo enfermedades de los dientes. El exceso de este compuesto es tóxico y puede provocar fluorosis, con el efecto opuesto al que buscábamos, ya que debilita el esmalte (provocando más caries), y debilita nuestros huesos (descalcificación y osteoporosis).
Bicarbonato: Ayudan a la digestión y neutraliza la secreción gástrica.
Sulfatos: Ayudan al aparato digestivo en general y a la piel.
Potasio: No genera un beneficio notable debido a su ínfima cantidad.
Existen también aguas mineralizadas artificiales, (Con bajo contenido de sodio, denominadas Hiposódicas) a las que se les ha disminuido la cantidad de sodio. Esta agua tienen los siguientes beneficios: El exceso de sodio tiene conocidas consecuencias que van desde la hipertensión edemas (retención de líquidos e inflamaciones) hasta formación de cálculos.
- ¿Cuál es el proceso de mineralización del agua y quién lo realiza?
El agua mineral natural puede obtenerse de un yacimiento (manantial) o de un estrato acuífero, mediante surgencia natural o perforación. En cambio, el agua mineralizada artificialmente, se elabora con agua de red urbana a la que se adicionan minerales de uso permitido. Ambos productos pueden presentarse con o sin gas.
- Al envasar el agua mineral, ¿se corre algún riego de “contaminarla”?
Las empresas que envasan aguas minerales lo realizan bajo normas de calidad que minimizan la posibilidad de contaminación de este producto en el momento de su envasado. Estas normas de calidad son las llamadas Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y HACCP, Sistemas de Aseguramiento de la Calidad.
El “Envase” además es un factor adicional que deben reunir las siguientes condiciones:
El envase es uno de los factores más importantes para la imagen del producto. Originalmente el agua se vendía en envases de vidrio pero, gradualmente, éste fue reemplazado por los contenedores de material plástico que resultan más livianos, económicos y con menor índice de roturas. Esto último facilitaba notablemente las operaciones de almacenamiento y transporte. Los envases más difundidos son los de PET (Polietilen-Tereftalato) no retornables, que tienen la ventaja de poder emplearse para aguas gasificadas, son más elásticos y menos quebradizos que el PVC.
Las botellas de vidrio se utilizan en el envasado de aguas gasificadas, en el mercado refrigerado y en algunas aguas importadas.
Para el caso particular de las aguas minerales, el volumen de los envases no podrá ser superior a dos litros, según lo establecido por el Código Alimentario Argentino.
- ¿Cuánta agua mineral debería consumir una persona por día? 
Desde la década del 90, la producción mundial de agua mineral crece a un ritmo del 12 por ciento anual y en el país es el producto de mayor estabilidad en el consumo dentro del sector de las bebidas sin alcohol.
Esa tendencia generó un cambio en el hábito de los consumidores. Dentro de América Latina, la Argentina es el segundo consumidor de agua mineral, primero es Brasil con 26 litros de agua por año. Argentina con 21.2 litros por año y en Chile solo 7 litros. Estas cifras son muy bajas. En otros países la realidad es muy distinta; en Alemania se consumen 120 litros por año, en Francia 106 litros y en España 97 litros por año.
La recomendación de consumo oscila en un promedio de un litro y medio a dos litros diarios. Depende de cada persona y de posibles patologías como algunas renales donde el consumo de agua es mayor a ese promedio diario.  
¿Con un filtro puedo convertir el agua de mi casa (agua corriente) en agua mineral o sólo en agua potable? 
Ni en agua mineral ni en agua potable. Con respecto a los filtros que se utilizan habitualmente lo que depuran son partículas físicas que pueda tener el agua, pero no bacterias u otro tipo de contaminante biológico. Existen filtros que son más complejos y que podrían eliminar todo tipo de contaminación, pero no se trata de los filtros que habitualmente conocemos.
Conclusión, para estar seguros que tipo de agua estamos consumiendo, debemos leer atentamente el rótulo del envase interpretando su contenido.
Dr. Héctor Pittaluga
Director Programa de Control de Calidad de Alimentos
PROCAL- Fundación Bioquímica Argentina

miércoles, 25 de enero de 2012

La batalla contra el Sida, el avance científico del año

La revista especializada Science eligió como descubrimiento del año a un estudio sobre tratamiento y prevención contra el VIH, conocido como HPTN 052.
Los especialistas señalan que ahora es posible doblegar a la epidemia del Sida con un conjunto correcto de intervenciones
La revista Science, órgano de difusión de la American Association for the Advancement of Science (Asociación Americana para el Avance de la Ciencia) ha elegido al revelador estudio de VIH, conocido como HPTN 052, como el descubrimiento científico más importante en 2011. Este ensayo clínico demostró que es un 96% menos probable que la gente contagiada con VIH transmita el virus a sus parejas si toman fármacos antirretrovirales (ARVs).
Los hallazgos ponen fin a un debate de hace mucho tiempo sobre si los ARVs podrían proveer un beneficio doble, al tratar al virus en pacientes individuales al tiempo que simultáneamente se reducían las tasas de transmisión. Ahora queda claro que los ARVs pueden proporcionar tanto un tratamiento como una prevención cuando se trata de VIH, concuerdan los investigadores.
Myron Cohen de la Escuela de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, y un equipo internacional de científicos comenzaron el estudio HPTN 052 en 2007 cuando estudiaron a 1.763 parejas heterosexuales de nueve países distintos: Brasil, India, Tailandia, Estados Unidos, Botswana, Kenia, Malawi, Sudáfrica y Zimbabwe. Cada una de las parejas participantes incluía a un compañero, contagiado con VIH.
Los investigadores administraron ARVs a la mitad de esos individuos afectados con VIH inmediatamente y esperaron a que la otra mitad de los participantes infectados desarrollara recuentos de linfocitos CD4 por debajo de 250 células/mm3 –un indicador de daño inmunológico severo— antes de ofrecerles el tratamiento.
Los adultos sanos tienen un recuento de células CD4 que oscila entre 500 y 1450 células/mm3; un recuento inferior a 500 significa que el sistema inmunitario está dañado. Si el recuento de CD4 es inferior a 200, el VIH ha progresado a Sida.
Luego, a principios de este año, cuatro años antes del fin programado del estudio, un consejo independiente de monitoreo decidió que todos los participantes infectados del estudio deberían recibir los ARVs de inmediato. Los miembros del consejo habían visto los efectos drásticos del tratamiento temprano con ARV en las tasas de transmisión de VIH, y recomendaron que los descubrimientos del ensayo fueran hechos públicos tan pronto como fuera posible. Consecuentemente, los resultados de HPTN 052 aparecieron publicados en el ejemplar del 11 de agosto del New England Journal of Medicine.
“Esto no significa que sólo con tratar a la gente pondremos fin a la epidemia”, dijo el corresponsal de noticias de Science, Jon Cohen, pero –agregó– en combinación con otras tres importantes prevenciones biomédicas que han demostrado su valor en grandes estudios clínicos desde 2005, varios investigadores ahora creen que es posible doblegar a la epidemia en escenarios específicos con el paquete correcto de intervenciones.

martes, 24 de enero de 2012

Enfermedad de Alzheimer: cómo prevenirla(>Por Ana María Pertierra) 2da y última Parte

El peso de la genética

¿Todos estamos expuestos a sufrir Alzheimer? La respuesta es sí, si vamos a vivir muchos años.
¿Qué peso tiene la herencia? “La genética en este caso no es lo más relevante porque menos del 1% de los casos son de origen genético, aquellos de inicio muy joven entre los 30 y 40 años de edad”, señaló Richly.
En esos casos –agregó– los genes más asociados son los de la proteína precursora de amiloide beta y las presenilinas 1 y 2. Por otra parte, está el gen apoE4 que se considera un gen de riesgo. “Todos tenemos el gen apoE en sus tres isoformas apoE2, E3, y E4.Se ha demostrado que tener la variante E4 en un solo o en los dos alelos es un factor de riesgo para la enfermedad, como lo es la hipertensión, o la edad avanzada, pero no la produce”, aclaró.
Se sabe que la causa de la enfermedad se asocia con el depósito de placas de proteína beta amiloide y de ovillos de proteína tau, acumulaciones que con los años van dañando las sinapsis entre neuronas y sus funciones celulares. No obstante –puntualizó Richly– todavía no está claro si esos depósitos de proteínas son la real causa de la enfermedad.


Mientras las primeras neuronas afectadas son las cercanas al hipocampo, estructura cerebral relacionada con la memoria, luego se van comprometiendo regiones de los lóbulos temporal, frontal y occipital

Métodos de diagnóstico y tratamiento

“En la actualidad el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer está bastante limitado porque no contamos con ninguna herramienta que modifique la enfermedad, lo que se está usando es más paliativo que curativo”, dijo Richly.
Existen cuatro drogas aprobadas que han demostrado efectividad, tres de ellas son inhibidores de la acetilcolinesterasa (sustancias químicas que impiden la acción de la enzima que degrada la acetilcolina, un potente neurotransmisor): galantamina, donepezilo, y rivastigmina que se usan para el estadio inicial y moderado. Y la memantina que se usa como complemento de éstas últimas drogas en etapas moderadas a severas.
“Combinar las drogas disminuye los síntomas pero no detiene la enfermedad. Mejora la calidad de vida del paciente pero no aumenta la sobrevida”, explicó el especialista.
Por eso el objetivo no es curar la enfermedad sino retrasar la aparición de los síntomas. “Se estima que si se logra retrasar 5 años la enfermedad se reduciría a la mitad los pacientes con demencia”, enfatizó Richly.
Si bien el primer síntoma reconocible es la pérdida de memoria reciente o la dificultad para nombrar ciertas cosas, con la progresión de la enfermedad aparecen alteraciones de la conducta como apatía, depresión, agitación, insomnio, agresividad y hasta alucinaciones.
“En estos casos lo importante es el trabajo con un equipo multidisciplinario, la tarea del terapista ocupacional, neuropsicólogo, fonoaudiólogo, musicoterapeuta, entre otros, es tan o más importante que la del médico en el día a día del paciente”, comentó Richly.
El especialista señaló que “las actividades no verbales como la musicoterapia mejoran a nivel conductal. Mientras se pueda, es importante que el paciente haga trabajos grupales porque además de la estimulación del trabajo en sí tiene el plus de la interacción con otros”.
Se han desarrollado nuevos métodos diagnósticos no invasivos que han logrado ver in vivo, las lesiones neuronales aún sin síntomas característicos de la enfermedad. “Se trata de métodos por imágenes, una tomografía por emisión de positrones (PET) con el uso de un marcador, sustancia radioactiva que se une específicamente al amiloide”.
Otro método de detección precoz es el análisis de líquido cefalorraquídeo. “Este método de laboratorio permite medir los niveles de las proteínas tau y la fracción beta amiloide 52 que serían biomarcadores”. Sin embargo –aclaró Richly– estas pruebas todavía no se aplican a la clínica y están en etapas de investigación.

Envejecimiento poblacional

El aumento en la expectativa de vida de la población ha traído aparejado un creciente número casos de enfermedad de Alzheimer. Y esto es más notorio aún en los países en vías de desarrollo como la Argentina en la que se conoce que entre el 6 a 7% de la población mayor de 65 años de edad padece la enfermedad.
Esta situación no sólo constituye una preocupación sanitaria sino también económica. “Los países más desarrollados están invirtiendo mucho dinero subvencionando investigación pública para encontrar respuestas a la enfermedad porque el aumento de los costos de atención puede llevar a la quiebra a los sistemas de salud”, explicó Richly.
Por otro parte, hay que considerar además el lucro cesante del cuidador del enfermo que en el 80% de los casos es un familiar, o bien el costo en la contratación de personal especializado. “En estos casos, la medicación es el menor gasto”, dijo Richly.
Otro aspecto a considerar es el rol de la familia del paciente. “Es importante trabajar junto con la familia porque hay que estar atento al estrés del cuidador ya que el familiar también altera su calidad de vida”, puntualizó, sobre todo –aclaró– cuando es el esposo o a la esposa los que conviven con el enfermo. “No es lo mismo el impacto que sufre una persona mayor de 65 años (pareja del enfermo) que una persona joven (hijos)”.

lunes, 23 de enero de 2012

Esfuerzo Propio

Enfermedad de Alzheimer: cómo prevenirla(>Por Ana María Pertierra) 1era Parte

Por Ana María Pertierra
Enfermedad de Alzheimer: cómo prevenirla
Lo que es benéfico para el corazón protege el cerebro. Una dieta saludable, actividad física regular y mantener una vida intelectual activa son las claves para ahuyentar el fantasma del deterioro cognitivo que viene con los años
 Dr. Pablo Richly, neuropsiquiatra de INECOLa enfermedad de Alzheimer, tan temida porque parece estar al acecho para instalarse en la vejez, no debería ser el precio que hay que pagar por la longevidad. En efecto, los especialistas señalan que se puede demorar la aparición de síntomas que impacten en la vida funcional de un individuo cuidando el corazón y activando el cerebro. Como el proceso degenerativo de esta enfermedad que afecta las neuronas comienza entre 10 y 20 años antes de que se manifiesten los síntomas o se haga el diagnóstico, los neuropsiquiatras recalcan que cuidar la salud cardiovascular controlando los valores de presión arterial y de lípidos, consumiendo una dieta sana rica en frutas y verduras, y bajas en grasas y realizando actividad física de forma regular es una de las maneras de proteger el cerebro. La otra, mantener un vida intelectualmente activa para aumentar la reserva cognitiva que supla las neuronas dañadas.
En diálogo con 
FABAINFORMA, el doctor Pablo Richly un especialista en neuropsiquiatría del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO), comentó los últimos avances en el estudio de esta patología que afecta al cerebro anciano.
“Si bien la enfermedad no se puede evitar, con la prevención se pueden disminuir las chances de padecerla”, puntualizó Richly.
Esta afección neurodegenerativa cuyo primer síntoma es la pérdida de memoria es más frecuente en edades avanzadas.


“El factor de riesgo más importante para esta enfermedad es la edad. En individuos menores de 65 años, la enfermedad es rara. Sin embargo, en mayores de 65 años, pueden padecerla uno de cada 8 individuos y en mayores de 85 años casi la mitad de las personas”, sostuvo el especialista.
¿Qué rol juega la dieta en la prevención? No hay una receta mágica ni existen panaceas, sin embargo para Richly, alimentarse bien reduce el riesgo, es decir, consumir frutas, verduras, pescados, frutos secos, lácteos descremados, un dieta baja en grasas saturadas, ser moderado con el alcohol, es una dieta cardiocerebrosaludable. Además de no tener el hábito de fumar y hacer actividad física regular. “En general todo aquello que protege el corazón es bueno para el cerebro”. Y –añadió– los factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión, la hipercolesterolemia, la diabetes, obesidad y el sedentarismo aumentan las probabilidades de tener lesiones vasculares y éstas potencian el efecto negativo de la enfermedad de Alzheimer. “Las lesiones vasculares en el cerebro aumentan mucho las chances de padecer demencia”, enfatizó.
Pero esto no es todo. “Se sabe que cuanto más desarrollado el cerebro más resiste la enfermedad”, dijo Richly y –agregó– cuanto mayor nivel educativo, menos chances de tener demencia, pero más importante que la educación formal es la estimulación, es decir, cuánto más se hizo trabajar al cerebro mediante lecturas, viajes, películas, aprendizaje de idiomas y diversos intereses aun los recreativos mejor, porque eso produce que las neuronas se desarrollen y se conecten más y entonces se requiere enfermar mucho para que el cerebro falle.
“Lo estimulante para el cerebro es la novedad”, comenta Richly considerando que la vida rutinaria sin desafíos de situaciones nuevas juega en contra del cerebro.
Según el especialista, el estrés tiene un impacto negativo en la enfermedad, pero un factor de riesgo importante es la depresión.
“Las personas con depresión tardía tienen más chances de padecer demencia. Aunque algunos especialistas sugieren que la depresión (sensación de tristeza, pérdida de iniciativa, o dificultad para el goce que afecta la calidad de vida y que se extiende por un lapso de dos semanas o más) representa el síntoma inicial de la enfermedad, se sabe que los pacientes que han sufrido depresión después de los 45 a 50 años de edad tuvieron un gran impacto en el cerebro.

La enfermedad de Alzheimer es una patología en la que ciertas proteínas mal plegadas se agregan y depositan en las neuronas produciéndoles un daño funcional progresivo. En un primer momento, una proteína llamada amiloide beta forma agregados extracelulares en forma de placas seniles en las neuronas de los centros cerebrales responsables de la memoria reciente, impidiendo las reacciones que se producen en las sinapsis. Antes de que los síntomas justifiquen el diagnóstico de la enfermedad de Azheimer, la proteína tau se agrega y forma ovillos intracelulares que interfieren en las funciones de las neuronas. Esto conduce a la pérdida de neuronas colinérgicas en las áreas cerebrales relacionadas con el aprendizaje, la memoria, la función ejecutiva, el comportamiento y las respuestas emocionales.
Este proceso comienza 10 a 20 años antes que se manifiesten ciertos síntomas o que se haga el diagnóstico. El daño aumenta con el tiempo en el que se dan estadios intermedios que no comprometen en nada la vida del paciente y estadios más avanzados que pueden desembocar en demencia.

domingo, 22 de enero de 2012

Preocupan los niveles de presión arterial de jóvenes bonaerenses

Preocupan los niveles de presión arterial de jóvenes bonaerenses
El 12% de los varones y el 1.6% de las mujeres son hipertensos, mientras que el 60% de los varones y el 32% de la mujeres tienen valores de prehipertensión. Estos datos, provistos por investigadores del Conicet en la Facultad de Medicina de la UNLP, revelan una realidad que debería ser contemplada a la hora de planificar políticas sanitarias de prevención primaria


Por Ana María Pertierra

Según un estudio epidemiológico llevado a cabo por investigadores del Conicet en la Facultad de Medicina de la UNLP, la mayoría de los jóvenes tienen valores de presión arterial no óptimas. Si bien la situación es diferente entre varones y mujeres, los científicos no dejaron de sorprenderse ante las cifras obtenidas en el último estudio de 2010.FabaInforma dialogó con la doctora Irene Ennis, investigadora adjunta del Conicet en el Centro de Investigaciones Cardiovasculares, profesora adjunta de la cátedra de Fisiología y Física Biológica de la Facultad de Medicina de la UNLP, e integrante de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA). La especialista comentó el estudio que su grupo de investigación viene desarrollando hace casi quince años en más de 6.000 jóvenes estudiantes del segundo año de la carrera de Ciencias Médicas con el objetivo de conocer la prevalencia de hipertensión arterial en ese grupo etario. “ A los alumnos que cursan en forma anual nuestra materia, cerca de 500 estudiantes de distintos lugares de la provincia de Buenos Aires que en promedio tienen 20 años de edad, les medimos la presión arterial siguiendo las recomendaciones internacionales que establecen las condiciones previas al registro: reposo, no haber consumido ni alimentos, ni bebidas con cafeína, ni haber fumado. La determinación la repetimos al menos dos veces con un intervalo de una semana para evitar el sesgo que puede darse por una situación de cierto estrés muchas veces no consciente”, explicó.

 Dra. Irene Ennis, investigadora adjunta del Conicet en el Centro de Investigaciones Cardiovasculares de la Facultad de Medicina de la UNLP

Los resultados más recientes son los del año 2010 y arrojan cifras de lo más preocupantes: el 12% de los varones y el 1.6% de las mujeres era hipertenso, el 60% de los varones y el 32% de las mujeres tenía valores de presión arterial en la categoría de prehipertensión y sólo un tercio de los varones y dos tercios de las mujeres presentaron valores normales u óptimos. En este último estudio también se incorporaron controles ecocardiográficos para evaluar el tamaño del corazón. “Una de las repercusiones más rápidas que tiene la presión arterial alta es modificar la masa del corazón que se empieza a agrandar porque tiene que trabajar contra una mayor resistencia, y el agrandamiento del corazón es un factor de riesgo cardiovascular independiente”, explicó Ennis.
La hipertensión arterial constituye un factor de riesgo muy importante para las enfermedades cardiovasculares, y éstas representan la principal causa de muerte en los países industrializados, razón nada desdeñable para considerar medidas de prevención primaria.

Intervenciones oportunas

“Desde el punto de vista poblacional poner el foco en los jóvenes hipertensos significa haber llegado un poco tarde. Lo ideal es tratar de que la mayor parte de la población pertenezca al grupo de los normotensos o de valores de presión arterial óptimos y evitar que estén en valores normales altos o prehipertensos trabajando enérgicamente sobre ellos para que no evolucionen hacia la hipertensión arterial”, dijo Ennis.
Si bien controlar el valor de la presión es una práctica muy barata, indolora y rápida muchas veces no se hace, sobre todo en los jóvenes que desde que dejan sus controles pediátricos en la niñez vuelven a la consulta médica ya adultos. “Los médicos sabemos que tenemos que tomar la presión por lo menos una vez al año. Sin embargo, en el estudio muchos chicos nos dijeron que era la primera vez en su vida que les tomaban la presión”, comentó Ennis.
Para la investigadora, estos hallazgos deberían llamar la atención de los responsables de planificar políticas de salud pública. “Nosotros hacemos estos estudios con fines de investigación y debería haber alguien que tome nota de esto para diseñar acciones. Por lo pronto, se debería tener registro de las presiones arteriales en los individuos sanos”.
Según la médica, todavía no se sabe si es el costo de hacer alguna intervención terapéutica en los casos de prehipertensión es beneficioso. “Está claro que si a ese joven se le indica actividad física regular, mantener un peso adecuado, y una alimentación sana va tener beneficios pero todavía no se sabe si sería aconsejable alguna intervención terapéutica con medicación”, dijo.
Existe un consenso bastante unánime –agregó– de que a los prehipertensos convendría empezar a medicarlos si tienen antecedentes familiares importantes o si además son diabéticos.
La advertencia de los especialistas anticipa que una situación de prehipertensión evoluciona inexorablemente hacia hipertensión. “Es sólo cuestión de tiempo, pero no se puede esperar sin hacer nada porque cuando se instala la hipertensión ya se han producido daños en distintos órganos, hay que atacar el problema mucho antes”.

Valores óptimos

Existen dos organizaciones a nivel mundial con la autoridad científica para emitir guías y recomendaciones para la prevención, detección, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial. Una de ellas es la americana Joint National Comitee y la otra la Sociedad Europea de Hipertensión que con una cierta periodicidad emiten documentos que son pautas a seguir. Ambas instituciones coinciden en fijar en la categoría de hipertensión los valores de presión arterial iguales o mayores a 140 mm de Hg para la presión sistólica ( o máxima) y 90 mm de Hg para presión diastólica (o mínima). Para los americanos los valores normales de presión arterial son aquellos iguales o menores a la dupla 120-80 , y los que se encuentran entre más de 120 y menos de 140 (para la máxima) y más de 80 y menos de 90 (para la mínima) entrarían en la categoría de prehipertensión. Los europeos, por su parte, hacen una subclasificación considerando como presión arterial óptima los valores hasta 120-80, normal hasta 130 y normal alta menor de 140.
“El valor fijado como óptimo es el ideal porque en esa situación el riesgo cardiovascular es mínimo”, señaló Ennis. Y–agregó– este grupo de jóvenes sometidos al estudio con un promedio de edad de 20 años eran sanos sin problema de salud alguno pero tenían valores de presión arterial no deseables.
Consultada por las causas que se podrían atribuir a esta realidad objetiva, la especialista dijo: “Si lo supiéramos exactamente estaríamos salvados”.
“Es muy clara la relación entre valores de presión arterial y consumo de sodio (sal). El sodio que se incorpora con la dieta tiene un peso muy importante en el valor de la presión arterial, pero no es lo único. Los jóvenes de hoy tienden a ser más sedentarios, a tener algo más de sobrepeso, sin llegar a ser obesos, y tienen una dieta más desequilibrada con mayor incorporación de grasas y sodio en vez de fibras. Además está el factor genético, no atribuible a un único gen sino a una condición poligénica “, puntualizó. Esta afección multifactorial que en el 95% de los casos no tiene una única causa se denomina hipertensión esencial.
“Con antecedentes familiares de hipertensión y de accidentes cardiovasculares hay mayor probabilidad de tener hipertensión”, sostuvo la investigadora.

Diferencias de género

Un dato llamativo hallado en este estudio es la diferente prevalencia de hipertensión arterial entre varones y mujeres. “En este grupo de jóvenes de, en promedio 20 años, la prevalencia de hipertensión en varones fue del 12%, un valor altísimo, mientras que en la mujeres fue de 1.6%”. Esta situación –según la especialista– se debe a que el valor de la presión arterial depende del volumen de sangre expulsado por el corazón y de qué resistencia ofrecen las arterias al flujo de sangre. “El volumen de sangre que expulsa el corazón de un varón es mayor que el de una mujer a causa de la mayor superficie corporal y la mayor cantidad de masa magra que tiene el varón respecto de la mujer por una cuestión hormonal”, explicó Ennis, y –añadió– en promedio los varones tienen valores de presión arterial mayores que las mujeres y eso hace que puedan estar muy cerca de caer en la categoría de hipertensión sin llegar a ser cifras demasiado altas.

Obesidad e hipertensión

Según una reciente comunicación de la Sociedad Española de Hipertensión, la prevalencia de hipertensión en los jóvenes de España es similar a la nuestra y ellos lo atribuyen al aumento de las tasas de obesidad. Sin embargo, en el estudio argentino no se arriba a las mismas conclusiones. Es más, las cifras de obesidad no parecen ser preocupantes todavía entre nuestros jóvenes.
“En nuestra experiencia no está tan clara la relación con la obesidad porque para nuestro grupo de estudio la obesidad fue muy baja, de un 2%, y sin embargo la prevalencia de prehipertensión fue del 60%”, dijo Ennis quien reconoció que “una persona obesa tiene mucha más chance de ser hipertensa porque se producen cambios a nivel hormonal y a nivel de la pared arterial a causa de la dislipemia con formación de placas ateromatosas que lesionan la pared arterial y la dejan mucho más rígida favoreciendo el desarrollo de hipertensión”.

viernes, 20 de enero de 2012

Hongos Comestibles y Medicinales 3ra Parte

Hongos comestibles y medicinalesEl Comité de Redacción de Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana ha seleccionado este artículo publicado en CIENCIA HOY - Volumen 20 Número 120 (diciembre 2010– enero 2011), para su difusión a través de FABA Informa
Ramiro González Matute, Débora Figlas,
Pablo Postemsky,
Gabriela Balogh y Néstor Curvetto

Centro de Recursos Naturales Renovables
de la Zona Semiárida, Conicet, Bahía Blanca

3era Parte



Valor nutricional de los hongos 

Alrededor del 20% de las especies conocidas del tipo de hongos a que se refiere esta nota son comestibles; entre ellas se cuentan las que, desde hace muchos años, formaron parte de la dieta humana. Aproximadamente ochenta especies de hongos comestibles han sido cultivadas experimentalmente y, de ellas, treinta lo han sido comercialmente.
Los hongos son ricos en proteínas, que forman entre 19% y el 35% de su peso seco, menos que las carnes animales, pero más que alimentos como la leche. Las proteínas de los hongos contienen los nueve aminoácidos esenciales requeridos por el ser humano: el más abundante es la lisina y los menos representados, triptofano y metionina. Además, varias especies de hongos contienen compuestos nitrogenados como citrulina, glucosamina, etanolamina, ornitina y otros. Si se mide el valor nutritivo de los hongos sobre la base de su contenido de dichos aminoácidos esenciales, se concluye que es similar al de la carne y la leche, y significativamente más alto que el de la mayoría de las legumbres y verduras.
El contenido graso de los hongos es bajo: según la especie, varía entre el 1,1% y el 8,3% de su peso seco, con un promedio del 4%. En general, incluye todas las clases de lípidos, desde ácidos grasos libres, monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos hasta esteroles y fosfolípidos. Por lo menos el 72% de los ácidos grasos totales son no saturados, principalmente por la presencia de ácido linoleico.
Los hongos son una buena fuente de vitaminas, incluyendo tiamina (B1), riboflavina (B2), niacina, biotina, ácido ascórbico (C) y trazas de vitamina B12 y D2. Su contenido varía con la especie. El contenido de riboflavina es mayor en los hongos que en los vegetales, y en los champiñones es mayor que en queso y huevo. Todos son ricos en niacina y contienen cantidades moderadamente altas de folatos, similares a las de los vegetales.
Los hongos contienen entre el 47% y el 81% de carbohidratos: hexosas, pentosas, metilpentosas, oligosacáridos, aminoazúcares y azúcares alcohol. Los polisacáridos obtenidos de los hongos poseen una pronunciada importancia farmacológica.
El contenido de fibra de los hongos varía considerablemente, desde el 4% que se registra en la especie Flammulina velutipes hasta el 20% en el género Auricularia. Se encuentran presentes en ellos muchas fibras de las llamadas dietéticas, que son excretadas sin digestión ni absorción, como quitina, glicina y heteropolisacáridos. Esas fibras absorben sustancias tóxicas y así evitan que atraviesen la pared intestinal y aceleran su excreción, con lo que disminuye su tiempo de permanencia en el intestino.
Los hongos son también una buena fuente de minerales, sobre todo potasio, seguido de fósforo, magnesio y sodio; en alguna medida, también lo son de cobre y zinc, mientras que hierro, manganeso, molibdeno y cadmio tienen menor presencia. Es igualmente bajo su contenido de calcio. El selenio, un importante cofactor de enzimas y que actúa de modo sinérgico con la vitamina E, se encuentra en grandes cantidades en el género Agaricus.
La humedad alcanza a entre el 70% y el 95% del peso de los hongos frescos, según el tiempo transcurrido desde la cosecha y de las condiciones ambientales; en los hongos secos asciende a valores de entre el 10% y el 13%.

Valor medicinal de los hongos

El segundo mayor atributo de los hongos a los que nos estamos refiriendo reside en sus propiedades medicinales. En años recientes aumentó notablemente su empleo y el de sus productos para esos propósitos. Hay evidencia de los beneficios que puede originar ese uso en el tratamiento de enfermedades relacionadas con el estrés y el debilitamiento del sistema inmune. A diferencia de la mayoría de los productos farmacéuticos, los compuestos biológicamente activos extraídos de hongos tienen toxicidad extremadamente baja, incluso en dosis altas.
Entre las aplicaciones recientes de hongos en el campo de la salud se cuentan compuestos, como el lentinan, un polisacárido aislado del shiitake por una empresa farmacéutica japonesa. Usado como fármaco, exhibe propiedades antitumorales y estimulantes del sistema inmune.

El cultivo de hongos

Los hongos no se cultivan haciéndolos crecer directamente en el suelo, como las plantas, sino sobre un sustrato de materiales orgánicos, como desperdicios agrícolas o industriales que de otra manera serían considerados basura, por ejemplo, residuos de cultivos de cereales, pastos, aserrín, bagazo, pulpa de madera, palma de aceite, algodón, banana, café, cáscaras de coco, cortezas y hojas de árboles o restos de explotaciones avícolas, entre otros.
Así, esos subproductos por lo común inútiles se reciclan para producir alimentos o sustancias medicinales y a la vez, se disminuye la presión sobre el ambiente.
Varios hongos naturalmente saprófitos actúan en la naturaleza como descomponedores primarios, pues pueden realizar todo su ciclo biológico sobre árboles muertos y no requieren que otros factores de descomposición de la madera actúen antes que ellos. Para su cultivo, se prepara un sustrato que imita los leños naturales usando componentes diversos de la madera, suplementos y aditivos. En cambio, otros hongos son descomponedores secundarios, pues necesitan que el sustrato sufra un proceso orgánico antes de poder alimentarse en él. Este es el caso de los champiñones, para cuyo cultivo se somete el sustrato a un complejo proceso de degradación biológica denominado compostaje, para proveer a los hongos de compuestos fácilmente asimilables.

Biotecnología 

Tradicionalmente se han empleado hongos para la producción de alimentos, compuestos aromáticos, productos farmacológicos y enzimas para diferentes propósitos en la elaboración de productos alimentarios médicos o industriales.
También se han encontrado aplicaciones importantes de hongos en biotecnología agrícola e industrial, y para el tratamiento de residuos adversos para el ambiente, entre ellos compuestos clorados, fenólicos, anilinas y otros. Los procedimientos que se valen de hongos pueden reemplazar con ventaja los métodos electroquímicos, el uso de ácidos y otros compuestos altamente contaminantes. Se han encontrado otras aplicaciones ventajosas en el procesamiento de la madera para la industria del papel.

Los hongos en el laboratorio 

En el Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida, perteneciente al Conicet (conocido por CERZOS), funciona el laboratorio de hongos comestibles y medicinales en el que se desempeñan los autores de esta nota. Sus primeras investigaciones estuvieron enfocadas en cultivos de esos hongos sobre cáscaras de girasol, un residuo de la industria aceitera, abundante y de problemática disposición. Estudiamos protocolos de cultivo para distintas especies de hongos, entre ellas las gírgolas, Ganoderma lucidum, G. oregonense, Hericium erinaceus y Lentinula edodes. También investigamos el cultivo en pequeña escala de Agaricus sobre sustratos de compost (lo que nos llevó a producir el compost en tanques de 600 litros), lo mismo que sobre sustratos esterilizados sin compostar, de maderas disponibles localmente. En este último caso, realizamos el cultivo en un medio libre de otros organismos que los propios cultivados, condición conocida como cultivo axénico.

 Amanita phalloides. Hongo venenoso nativo del continente europeo, llamado en España oronja verde e introducido involuntariamente en muchos países fuera de Europa, incluidos la Argentina, Chile y el Uruguay. Produce una toxina fatal aun en dosis pequeñas, que no pierde sus propiedades por cocción, congelado o disecado. Se estima que es el hongo que más muertes ha ocasionado en el mundo. Fotografía Archenzo 2005, Wikimedia Commons.

También estamos estudiando tres especies del género Grifola: G. sordulenta y G. gargal, autóctonas de la región andino-patagónica, y G. frondosa, a menudo conocido en Occidente por el nombre japonés de maitake u hongo danzarín, oriundo del Japón. donde tiene reputación medicinal entre los herboristas. Sus propiedades como fármaco están siendo estudiadas, entre otros lugares, en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York. Las investigaciones han permitido identificar varias formas por las que el hongo puede beneficiar a pacientes de cáncer, entre ellas evitar que células sanas se vuelvan malignas, contribuir a prevenir metástasis y retardar o detener el crecimiento tumoral.
En nuestro laboratorio estamos analizando in vitro ciertos efectos de un compuesto extraído del maitake llamado fracción D, un extracto purificado y concentrado constituido por polisacáridos (polímeros de azúcar de alto peso molecular) que es de venta libre en los Estados Unidos como suplemento dietario. Puesto en contacto con células tumorales de mama, constatamos que concentraciones crecientes de la sustancia inducen la muerte celular (un fenómeno llamado apoptosis). También estamos procurando determinar cuáles genes de las células cancerosas así tratadas resultan activados, a diferencia de los de células similares no tratadas y mantenidas como control, que no se activan. De esta manera procuramos descubrir el mecanismo molecular que se pone en marcha por efecto de la fracción D para destruir células tumorales. En paralelo estamos preparando protocolos de investigación clínica para aplicar esa sustancia apacientes con cáncer de mama avanzado, como adyuvante de la quimioterapia habitual, con el objetivo de verificar si reduce los efectos secundarios de esa terapia y mejora la calidad de vida de los enfermos.
Nuestros estudios de las mencionadas especies patagónicas del género Grifola consisten en analizar si la presencia del micelio de esos hongos tiene algún efecto en las mutaciones que se producen naturalmente en sucesivas generaciones de la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster). Encontramos que ella disminuye la frecuencia de dichas mutaciones, lo que podría ser indicio de potenciales beneficios para la salud humana. Como se trata de hongos de atractivo aroma y sabor, podrían constituir una excelente incorporación a la harina con que se elaboran panificados y pastas, pues además de hacerlas más sabrosas, les podrían transferir esas potenciales cualidades saludables.
LECTURAS SUGERIDAS
• ALEXOPOULUS CJ, MIMS CW & BLACKWELL M, 1996, Introductory Mycology, John Wiley & Sons, Nueva York.
• CHANG ST, 1991, ‘Cultivated mushrooms’, en ARORA DK, MUKERJI KG & MARTH EH (eds.), Handbook of applied mycology, vol. 3, pp. 221-240, Marcel Dekker, Nueva York.
• CHANG ST & MILES PG, 1992. ‘Mushrooms biology. A new discipline’, Mycologist, 6:64-65.
• STAMETS P, 2000 [1993], Growing gourmet and medicinal mushrooms, Ten Speed Press, Berkeley, CA.
• HAWKSWORTH DL, KIRK PM; SUTTON BC & PEGLER DM, 1995. Ainsworth & Bisby’s Dictionary of the Fungi, International Mycological Institute, Egham.
• WASSER SP & WEIS AL, 1999, ‘Medicinal properties of substances occurring in higher basidiomycetes mushrooms: current perspectives’, International Journal of Medicinal Mushrooms, 1:31-62.