jueves, 21 de junio de 2012

Microbiología Alimentos probióticos: bacterias buenas para la salud (II parte)


Viables y en la cantidad adecuada

Pero los preciados beneficios de estas bacterias que se encuentran en la naturaleza se darán siempre y cuando permanezcan vivas al llegar al intestino y además se encuentren en una cantidad adecuada en el alimento.
Para atravesar el tubo digestivo sin sufrir el deterioro producido por la acidez y las enzimas gástricas ni efecto lítico de la bilis, la matriz del alimento que lo transporte tendrá ciertas características para protegerlo y mantenerlo viable.
“Para lograr el efecto deseado el probiótico debe estar en el orden de 10 millones de bacterias (10 7) por gramo de alimento o sea que en 100 gramos de alimento el individuo estará consumiendo (10 9) mil millones de bacterias por día.

¿Pero cuánto tiempo permanecen estas bacterias benéficas en el intestino?

“Se ha visto que después de suspender su consumo, el probiótico puede permanecer entre 1 y 2 semanas en el intestino y luego desaparece”.
Si bien para De Antoni falta mucho por estudiar, la especialista reconoce que es factible que los probióticos tengan un efecto modulador sobre la respuesta inmune, equilibren la flora intestinal compitiendo con bacterias nocivas para la salud y den lugar a metabolitos protectores contra la agresión de sustancias carcinogénicas.
Mientras que en Argentina la mayoría de las bacterias probióticas están incluidas en productos lácteos, como bio-yogures, leches fermentadas y quesos probióticos, entre otros, en países con más historia y cultura en este tipo de alimentación se encuentran en una gran variedad de productos que van desde cárnicos hasta golosinas.

Efectos no deseados


A pesar de que se suman beneficios, los investigadores señalan que hay dos efectos adversos de los probióticos que hay que tratar de evitar: la inflamación intestinal y la traslocación bacteriana, es decir, que el microorganismo no quede en el intestino y pueda pasar a otro órgano.
“En el intestino tenemos más bacterias que células en el cuerpo. Eso habla de que la microbiota intestinal puede ser considerada un órgano que tiene una cierta estabilidad durante la vida aunque se pueden dar algunos disbalances causados por enfermedades, tratamientos o cambios de alimentación”, puntualizó De Antoni. Por ello –agregó– los probióticos podrían solucionar situaciones puntuales. Pero no se puede pensar al probiótico como un medicamento o fármaco.

 Lactobacillus casei

Alimentación animal

El mercado de este tipo de alimentos es cada vez más grande y ya ha alcanzado a la cría de animales de granja como cerdos y pollos. “Para el uso en pollos lo que se busca mediante alimentos probióticos balanceados y pasturas fermentadas y adicionadas es disminuir la elevada carga de salmonellas en el tubo digestivo de las aves”, sostuvo De Antoni. Por otra parte –agregó– también se trata de evitar el uso de antibióticos en la cría de aves de corral para mejorar su rendimiento, y una forma sería reemplazar los antibióticos por probióticos.
Otros animales domésticos como las mascotas también podrían beneficiarse con los probióticos, ya se están probando sus efectos en la mejora del pelaje, entre otras cualidades.

domingo, 19 de febrero de 2012

Lo que hay que saber sobre las células madre

(foto de internet)

La Comisión Asesora en Terapias Celulares y Medicina Regenerativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, informó sobre los tratamientos establecidos y advirtió sobre otros que no presentan evidencia terapéutica comprobada

La Provincia de Buenos Aires producirá este año 80.220.000 unidades de En un comunicado de prensa del día 24 de enero pasado, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Comisión Asesora en Terapias Celulares y Medicina Regenerativa, se propuso aclarar los aspectos fundamentales sobre las células madre y sobre los tratamientos aprobados por la comunidad médica especializada tanto en la Argentina como en el mundo. En nuestro país, los protocolos de investigación clínica que involucran el uso de células madre deben contar con la aprobación del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).
Según el anuncio, hasta el momento, hay dos tratamientos con células madre que resultan terapéuticamente eficaces y sin riesgos secundarios: el transplante alogénico de células madre de médula ósea, sangre periférica y cordón umbilical; y el autotrasplante de células madre de médula ósea y sangre periférica para tratar enfermedades curables a partir de protocolos aceptados. Fuera de estos tratamientos, no existe evidencia clínica reproducible y contundente, ni tratamientos establecidos a nivel nacional e internacional, que hayan demostrado la eficacia del autotransplante de células madre de médula ósea o cordón umbilical para mejorar o curar enfermedades altamente discapacitantes. Los únicos tratamientos establecidos son aquellos destinados a enfermedades que se curan con trasplante de médula ósea y por ello son los únicos que se realizan con éxito en miles de pacientes.
El ministerio advirtió que “desde hace algunos años, comenzaron a aparecer instituciones médicas privadas que ofrecen tratamientos de autotrasplante de células madre para tratar enfermedades como: las parálisis por lesiones cerebrales o de la médula espinal, las neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson o trastornos metabólicos como la diabetes. En algunos casos se trata de procedimientos experimentales que deben demostrar su eficacia y seguridad en seres humanos, por lo que deben contar con un protocolo aprobado y sin costo para el paciente, quien debe ser informado del carácter experimental del tratamiento. En ocasiones los procedimientos son presentados a los potenciales pacientes y sus familiares con promesas incomprobables de curación y mejora de las enfermedades, a pesar de la evidencia que señala que muchas de las prácticas ofrecidas no poseen efectos terapéuticos comprobados ni siquiera en modelos animales”.
Pero ¿qué son y cómo funcionan las células madre?
Las células madre tienen dos características distintivas: son células no especializadas que se renuevan ilimitadamente; y que bajo ciertas condiciones fisiológicas o experimentales, se las puede inducir a que se conviertan en células con funciones especiales, por ejemplo: células musculares cardíacas o células pancreáticas para la producción de insulina. Los científicos trabajan mayormente con dos clases de células madre de animales y de seres humanos: embrionarias y adultas. Las células madre embrionarias pueden convertirse en cualquier tipo de célula del cuerpo, mientras que las adultas generan los mismos tejidos del órgano en el cual residen.
En la década del 60, los investigadores descubrieron que la médula contenía por lo menos dos clases de células madre adultas: hematopoyéticas, las que formaban todos los tipos de células sanguíneas del cuerpo; y medulares estromales o mesenquimales, que comprendían una población mixta capaz de desarrollar células del hueso, cartílago, grasa y tejido conectivo fibroso.
Fuente: Prensa MCyT

martes, 31 de enero de 2012

Banco Público de Sangre de Cordón Células madre: efectivas para trasplante de médula ósea

Creado en 2005 con el objetivo de obtener unidades de células madre con perfiles genéticos de la región, el Banco público de sangre de cordón umbilical que funciona en el Hospital Garrahan acaba de ser acreditado bajo estrictas normas internacionales de calidad por la Asociación Americana de Terapias Celulares Avanzadas. Su directora la doctora Ana del Pozo –en diálogo con FABA-INFORMA – explicó el proceso complejo que se lleva a cabo en este centro de referencia nacional, y el alcance de los tratamientos para enfermedades oncológicas de la sangre y metabólicas congénitas


 De izq. a der. Lic Cecilia Gamba, bióloga y Dra. Ana del Pozo, directora del Banco Público de sangre de cordón del Hospital de Pediatria "Juan Garrahan"


Por Ana María Pertierra


La sangre de cordón umbilical, rica en células madre, es útil para tratar enfermedades oncológicas de la sangre y algunas enfermedades metabólicas hereditarias mediante el trasplante de médula ósea. La donación de la muestra se obtiene, previo consentimiento, después del parto por punción de la vena umbilical de la placenta. Controlada su seguridad y calidad, se almacena en tanques de nitrógeno líquido a una temperatura de -196ºC e integra los registros nacionales e internacionales a la espera de ser requerida para un trasplante en el país o el exterior.
Faba- Informa entrevistó en su lugar de trabajo a la doctora Ana del Pozo, y a la licenciada Cecilia Gamba, bióloga integrante del staff del banco público. Las especialistas señalaron que, según las normas de calidad, “cada vez son más estrictas las exigencias en los procedimientos previos a la criopreservación de las células madre”, y que el éxito del trasplante reside en que la sangre debe ser altamente compatible, “de ahí el uso de tecnologías de alta resolución para confirmar el sistema de histocompatibilidad”.
FI-¿Cuál es el objetivo de tener en el país un banco público de sangre de cordón?

AdP- 
Tener unidades de sangre que reflejen los perfiles genéticos – desde el punto de vista del complejo mayor de histocompatibilidad humana ( HLA) – de los pacientes de la Argentina, para que puedan contar con donantes apropiados cuando requieran ser utilizadas para el trasplante hematopoyético. Es un complemento del registro de donantes de médula ósea del INCUCAI. De otro modo, nuestros pacientes tienen pocas chances de encontrar un donante compatible fuera del país porque la mayoría de los donantes son de origen caucásico de Europa y los EEUU.
FI-¿Cómo funciona?

AdP- Es un sistema complejo que empieza con la promoción de la donación, el proceso de consentimiento y evaluación exhaustiva de la donante, y la colecta hecha con profesionales capacitados en los servicios de obstetricia. Para que la colecta cumpla con todos los criterios de calidad tiene que haber una maternidad con obstetras entrenados no sólo en punzar la vena umbilical para la toma de la muestra, sino también en hacer las entrevistas personales con las mamás para recavar información de antecedentes familiares. A eso le sigue, el mantenimiento local de la cadena de frío y tener validado un transporte que traslade la muestra en las condiciones requeridas hasta este banco central. Luego, viene la evaluación de la cantidad y calidad del producto recogido. Muchas veces la cantidad es buena pero la cantidad de células (nucleadas) es escasa y la muestra no sirve para ser guardada. Hay muchos requisitos que la muestras deben cumplir por eso del total de unidades donadas que ingresan al banco se admite y guarda sólo el 40%, situación que sucede en todos los bancos públicos del mundo. En este momento estamos recibiendo algo más de 100 muestras mensuales y se guardan entre 40 y 50.
FI-¿Cualquier mujer embarazada del país puede hacer su donación en el momento del parto a este banco?

AdP- No. Para que pueda donar hace falta que exista un convenio entre las maternidades y nosotros. Tenemos una política de difusión de nuestros objetivos y trabajamos junto a los servicios de obstetricia porque es lugar de la obtención de la materia prima que nosotros procesamos y los líderes de ese trabajo en la comunidad son los obstetras.
Hasta el momento recibimos donaciones a partir de nacimientos en la maternidad Sardá, el Hospital Santojanni e instituciones privadas como los sanatorios Suizo Argentino, Mater Dei, Otamendi, Los Arcos, Hospital Alemán, y Hospital Británico (la primera institución con la que firmamos convenio hace 5 años). Hay centros de colecta en las provincias de Santa Fe, Chaco, Entre Ríos y se están gestionando convenios con las provincias de Corrientes, Jujuy y Salta.
Tampoco es necesario que todo el mundo done sangre de cordón porque sería imposible. Nosotros decimos, el que puede donar que lo haga, pero esto no es un servicio.

FI- ¿Cuáles son los criterios de exclusión para una posible donante?

No todos los donantes son apropiados. Hay que descartar el riesgo de que puedan trasmitir alguna enfermedad infecciosa o genética. Se buscan antecedentes de cáncer en padres y/o tíos y de enfermedades genéticas hasta la generación de los abuelos. La entrevista con la donante y su familia es muy exhaustiva porque esa sangre se va a utilizar para trasplante y un gen puede heredarse por tres generaciones sin expresarse y trasmitir la enfermedad al trasplantado. Por eso, además de hacer el cuestionario, la muestra se somete a pruebas de laboratorio para detectar enfermedades congénitas de pesquisa obligatoria y la unidad guardada sólo se incorpora al listado del registro pasado un año en el que hemos hecho el seguimiento del recién nacido para asegurarnos que es un niño sano, y que no desarrolle por ejemplo una leucemia en ese lapso de tiempo.
Otra cuestión tiene que ver con la seguridad del producto. El canal de parto es un ambiente muy contaminado y por eso se le realiza un estudio bacteriológico a la muestra. Las nuevas normas no permiten comunicar a los registros internacionales las unidades contaminadas con bacterias.
FI-¿Cuántas unidades tienen colectadas hasta ahora?

CG- Tenemos más de 3.000 unidades almacenadas pero disponibles o listadas 1.200 y casi 1.000 para subir al registro nacional asi que pronto vamos a llegar a las 2.000 unidades listadas.
FI-¿Cuál es el equipamiento que utilizan para el procesamiento y almacenamiento de las muestras?

CG- Es un equipamiento totalmente automatizado en un sistema cerrado. Las unidades recibidas en el laboratorio se evalúan, y si cumplen con los criterios de procesamiento, se procesan en un equipo que es un sistema cerrado que tiene un kit descartable y una centrífuga dentro de una serie de sensores (similar a una máquina de aféresis) que permite separar los componentes de la sangre. Con
 ese procedimiento se reduce el volumen de la unidad quitando plasma y glóbulos rojos y manteniendo el concentrado de células nucleadas. Luego se le agrega la solución crioprotectora sobre una plataforma que enfría automáticamente y luego se pasa a la etapa de descenso programado de temperatura. Cuando finaliza este proceso, un brazo robótico guarda la unidad en un tanque de nitrógeno líquido (a un temperatura de -196ºC). Las bolsitas con las células (madre) y el líquido crioprotector que están en un casete metálico quedan colgadas en una posición única como si fuesen perchas. Este equipo tiene dos computadoras, una que maneja los motores, y otras que es la interfase con el usuario y que nos permite darle órdenes para hacer la criopreservación y el guardado. Las unidades se etiquetan con un código de barras que responde a un estándar internacional para la identificación de modo que si una unidad sale a cualquier lugar del mundo el que la recibe puede corroborar la procedencia. De esta manera se puede mantener la trazabilidad y la identidad de la unidad a nivel global.
FI- ¿Qué patologías se pueden tratar con células madre?

AdP- Hasta el presente, está demostrado científica y clínicamente que son eficaces y efectivas sólo para el trasplante de médula ósea. Las células madre tanto de médula ósea, sangre periférica o sangre de cordón umbilical son capaces de reproducir todo el tejido hematopoyético siempre y cuando esa unidad de transplante tenga la celularidad adecuada, el sistema HLA sea perfectamente compatible y el acondicionamiento clínico sea apropiado.
Para reproducir otro tipo de tejidos, está por verse. Hay muchos ensayos y son muy prometedores pero todavía faltan los resultados que lo puedan asegurar. Es un campo muy promisorio a futuro.
CG-. El transplante hematopoyético está indicado en el caso de enfermedades malignas (linfomas, leucemias) y no malignas (anemias de Fanconi, talasemias, etc) de la médula ósea en las que algún linaje celular está dañado o afectado. Por ejemplo, se ha demostrado que en ciertas enfermedades metabólicas, hay linajes celulares del sistema hematopoyético que afectan al sistema nervioso, por ejemplo, la adrenoleucodistrofia (enfermedad genética del metabolismo de ciertos ácidos grasos), la famosa enfermedad de Lorenzo, para la cual, tomada a tiempo, suele ser efectivo el trasplante hematopoyético. Lo mismo ocurre en la osteopetrosis (enfermedad congénita rara que interfiere en el desarrollote la médula ósea).
FI- ¿Cuánto tiempo se pueden guardar esas células madre de la sangre de cordón?

CG- Se sabe que la viabilidad de las células decae con el tiempo de criopreservación. Hoy por hoy no hay fecha de vencimiento porque el tema es muy nuevo y reciente (en 1993 se crea el primer banco en el mundo)
Pero viabilidad no significa potencia (capacidad de las células para diferenciarse in vivo). La viabilidad es un indicador indirecto. Podemos hacer ensayos in vitro que permiten poner de manifiesto su capacidad pero sólo hasta que se haga el trasplante se verán los resultados clínicos.

FI-
 ¿Los trasplantes con sangre de cordón sólo se utilizan en pediatría?

CG- No. Más del 50% de los trasplantes con sangre de cordón umbilical hoy se hacen en adultos para tratar enfermedades hematopoyéticas oncológicas o metabólicas. Hace 5 años la proporción era 1/3 para adultos y 2/3 para niños pero en la actualidad los bancos almacenamos unidades con mayor celularidad y sirven para los adultos. Se demostró que el éxito de este tipo de trasplante está relacionado con la cantidad de células nucleadas por kilo de peso. Nosotros tenemos un estándar bastante alto en cuanto al número de células, no se guardan unidades que no tengan ese mínimo de células.
FI- ¿Eso no pasa en los bancos privados que guardan la sangre para uso propio?

CG- En los bancos privados guardan prácticamente todo, eso hace que un gran porcentaje de esas unidades probablemente no sirvan para receptores de más de 20 a 30 kilos de peso. Además, sólo existe una probabilidad del 25% de que los hermanos, siendo hijos de los mismos padres, sean compatibles.
AdP- Las probabilidades de que un hijo necesite alguna vez las propias células madre alcanzan 1 en 20.000 y es casi una posibilidad de cero.

Importante avance contra el cáncer

Importante avance contra el cáncer
Investigadores del Instituto Rogosin de Nueva York, Estados Unidos, han logrado demostrar, por primera vez en la historia, cómo células cancerígenas del riñón de ratones inhiben o paralizan el cáncer en los seres humanos. El estudio salió publicado a fines de enero en la edición digital la revista Cancer Research. 

“Esta terapia contiene la promesa de una nueva opción para el tratamiento del cáncer porque utiliza los mecanismos biológicos normales y evita la toxicidad asociada con la quimioterapia tradicional”, afirmó el director de esa institución científica y principal autor de los estudios, Barry Smith, en un comunicado.
Estas investigaciones determinan que ciertas células cancerígenas de ratones insertadas en cápsulas de agarosa, un elemento natural extraído de las algas e implantadas en el abdomen de pacientes con cáncer, logran ralentizar o paralizar el crecimiento de los tumores.
La primera fase de un estudio en pruebas en más de 30 pacientes para cánceres en fases avanzadas y resistentes al tratamiento ya “ha evaluado la seguridad” del método, mientras que una segunda fase en pacientes con cáncer de colon, páncreas y próstata está todavía en progreso.
Las pruebas también se han llevado a cabo sobre 40 perros y gatos con cánceres espontáneos -no inducidos- de próstata, hígado o mama, y los resultados incluyen “la ralentización de la expansión del tumor o, en algunos casos, la necrosis y eliminación de tumores, y la restauración del periodo de vida normal en animales”.
“Los resultados de nuestra investigación demuestran que este acercamiento no es específico para un tipo de tumor o una especie, sino que, por ejemplo, células de ratones pueden ser utilizadas para tratar diferentes tumores humanos y células humanas pueden ser usadas para tratar diferentes tumores animales”, apuntó Smith.
El Instituto Rogosin inició su investigación con el desarrollo de la tecnología para la creación de las citadas cápsulas, que después aplicó en los estudios preclínicos, con los que demuestran que las células cancerígenas implantadas están aisladas del sistema inmune del paciente, pero mantienen su funcionalidad.
“Muchas de las terapias que existen hoy en día son limitadas y sus acercamientos dirigidos a un punto en concreto no logran tratar las enfermedades en su conjunto”, afirmó, por su parte, el consejero delegado de Metromedia Bio-Science, Stuart Subotnick, que participa con el Instituto Rogosin en este proyecto.
Subotnick añadió que esta nueva tecnología “altera los procesos de la enfermedad y utiliza los propios mecanismos de defensa natural del cuerpo”.

sábado, 28 de enero de 2012

Un compuesto del cacao disminuye la presión arterial

Por Ana María Pertierra
Un compuesto del cacao disminuye la presión arterial
Es el polifenol epicatequina, un flavonoide que actúa como antioxidante a altas concentraciones y que regularía mecanismos de vasodilatación a nivel celular. Investigadores de la UBA dilucidan en modelos animales los mecanismos involucrados en la regulación de la presión sanguínea. Estos hallazgos serían claves para incorporar este micronutriente en alimentos funcionales

Mientras las autoridades sanitarias del país se empeñan en combatir el flagelo de la hipertensión mediante programas preventivos que van desde promover hábitos saludables en la población como el aumento de actividad física y consumo de frutas y verduras, cesación del hábito de fumar y consumir menor cantidad de sal, un grupo de investigadores de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA estudian los mecanismos moleculares mediados por flavonoles (una subfamilia de los flavonoides) presentes en el cacao que actúan disminuyendo la presión arterial.
Así lo explicó la doctora Mónica Galleano, investigadora del Conicet y docente en la cátedra de Fisicoquímica de la Facultad de Bioquímica y Farmacia de la UBA, durante una conferencia que ofreció durante las 7º Jornadas de FEPREVA (Fundación para el Estudio, la Prevención y el Tratamiento de la Enfermedad Vascular Ateroesclerótica) el 9 de junio pasado en los salones del Palacio San Miguel en la ciudad de Buenos Aires. Galleano exhibió los resultados de sus experiencias hechas en modelos animales, ratas convertidas experimentalmente en hipertensas bajo el tratamiento con L-NAME (nitro L-arginina metil éster), un inhibidor de la enzima óxidonítricosintasa (NOS). La droga L-NAME produce una disminución del nivel de óxido nítrico y un aumento de la vasoconstricción y nivel de renina que resulta en un aumento del 20% al 40% de la presión arterial en los animales. A dichas ratas hipertensas se las alimentó con altas dosis de epicatequina, uno de los compuestos presentes mayoritariamente en el cacao. El resultado fue que la presión arterial disminuía. Estas investigaciones también se completaron determinando en el plasma de los animales ciertos indicadores que corroboraron que la epicatequina, además, reduce el estrés oxidativo vascular y el estado proinflamatorio, ambos involucrados en el desarrollo de aterosclerosis.

Antioxidantes naturales 


La evidencia epidemiológica demuestra que las dietas ricas en frutas y verduras son benéficas para el corazón y la salud de las arterias. Este efecto ha sido atribuido al contenido de esos alimentos en moléculas denominadas flavonoides que se encuentran en muchas plantas y que permanecen aún cuando se procesan como alimentos. Tal es el caso de las uvas, y el vino, el cacao y el chocolate, el te verde y negro, la soja y sus productos derivados consideradas las fuentes más importantes de flavonoides en la dieta humana.
El cacao es fuente de flavonoides poco complejos. Los compuestos mayoritarios son (+)catequina y (-)epicatequina con sus dímeros y trímeros dependiendo de la fuente de obtención y del procesamiento al que fue sometido.

Dra. Mónica Galleano investigadora del Conicet y docente en la cátedra de Fisicoquímica de la Facultad de Bioquímica y Farmacia de la UBA
“ De entre los dos compuestos del cacao nosotros elegimos trabajar con epicatequina al azar”, confío Galleano y –agregó– pero recientemente se han publicado trabajos que demuestran que éste sería el más activo.
En diálogo con FABAINFORMA, la doctora Galleano aclaró que “hay que ser cuidadoso y no confundirse pensando que consumir chocolate es beneficioso para la salud porque como nosotros lo conocemos, bajo la forma de golosinas, tiene poco cacao y mucho contenido en grasas, azúcares, leche y otros agregados hipercalóricos”. Y –agregó– el micronutriente puede ser beneficioso pero si está en una matriz, el alimento, que contiene otros componentes puede no ser favorable”. Serían más saludables aquellos chocolates negros y amargos con alto contenido en cacao. Pero el sabor no es el mismo. “Cuando los chocolates tienen alto contenido en cacao, y los hay en el mercado con un 90% de cacao, el sabor no es el que estamos acostumbrados. Hay que educarse a degustarlo igual que como sucede con el vino tinto que para muchas personas resulta astringente al paladar”.
Si bien todavía se desconoce cuál sería la concentración óptima de epicatequina del cacao para lograr sus efectos hipotensores, los investigadores están estudiando todos sus mecanismos de acción. La acción de la epicatequina a altas concentraciones se puede explicar como antioxidante porque disminuiría los efectos adversos de las especies activas de oxígeno y nitrógeno, atrapando radicales libres e inhibiendo la oxidación de los lípidos mediante el secuestro de metales que actúan como catalizadores de la reacción. Sin embargo, para los especialistas de la UBA el mecanismo de acción a bajas concentraciones como sucede a nivel celular sería diferente. Los científicos especulan que la interacción de la epicatequina con estructuras de las membranas, proteínas, enzimas, receptores o factores de transcripción sería una de las posibles acciones de este compuesto del cacao que determina una mayor biodisponiblidad de óxido nítrico, aumento de la vasodilatación y como consecuencia una disminución de la presión arterial.
“Nosotros creemos que la estrategia es identificar bien el compuesto y el mecanismo de acción y a partir de allí se podría llegar a pensar en alimentos funcionales o suplementos dietarios que puedan acompañar a una dieta ponderada para lograr una mejora en aquellas personas con factores de riesgo cardiovascular”, señaló Galleano.
Este grupo de investigadores de la UBA, ya en el año 2005 publicó un trabajo en Clinical & Developmental Immunology en el que demostró que administrando una dosis diaria de chocolate con alto porcentaje en cacao a jóvenes futbolistas durante 14 días mejoraban notoriamente las variables que miden la salud cardiovascular. La presión arterial disminuía así como los niveles de colesterol total y LDL, mientras que no se alteraban los niveles de colesterol HDL y de los triglicéridos.

 Fuente Faba Informa

viernes, 27 de enero de 2012

Prevenir las enfermedades cardiovasculares desde el seno materno(Por Ana María Pertierra)

El estado de nutrición de la mujer embarazada es clave en la salud del hijo a mediano y largo plazo. Los especialistas recomiendan observar el peso, la alimentación y las variables metabólicas de la mujer en el momento de la concepción para prevenir patologías cardiovasculares del niño en la edad adulta

 Dr. Jorge Alvariñas, médico
especialista en nutrición



Antes de planificar una familia, una pareja puede considerar aspectos económicos, sociales y hasta culturales para programar la llegada de los hijos. Sin embargo, según las recomendaciones médicas, también deberán contemplar las condiciones nutricionales y metabólicas de la madre para alcanzar las condiciones adecuadas a la hora de concebir un hijo.
Según los especialistas tanto el bajo peso, la obesidad y el sobrepeso como los valores anormales de lípidos en sangre son variables que la futura madre debe corregir para garantizarle una buena salud a su hijo a lo largo de la vida.
“Las patologías que se pueden padecer no sólo en los primeros años sino a lo largo de toda la vida están íntimamente ligadas a los procesos de la vida intrauterina”, señaló el doctor Jorge Alvariñas, médico especialista en nutrición en diálogo con FABA-INFORMA. El especialista, ex-presidente de la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD) y actual Consultor en el grupo de Diabetes y Embarazo de la SAD y del Hospital Tornú, destacó la importancia del estado nutricional de la madre durante el embarazo como punto de partida en la salud del hijo. “La prevención primaria para la enfermedad cardiovascular – la causa más importante de muerte en el mundo– está en el embarazo y en la infancia”, enfatizó.


Una de las variables determinantes para la salud del recién nacido es el peso con el que llega al mundo. “El peso del niño al nacer es de suma importancia y depende de dos factores, del peso de la madre en el momento de embarazarse y de la ganancia de peso durante el embarazo” explicó Alvariñas y –agregó – hoy se sabe que aquellos niños de bajo peso al nacer, menos de 2,200 kg, del mismo modo que los de alto peso, mayor de 4,500 kg, cuando alcanzan los 50 a 60 años de edad van a tener mayor chance de desarrollar diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Por eso el peso de la madre en el momento de la concepción es de vital importancia. “Tanto si una madre engendra un niño en un estado de desnutrición o de bajo peso como si lo hace siendo obesa, ese punto de partida tiene un gran impacto en el niño”, puntualizó Alvariñas. No obstante, la realidad argentina muestra cifras bastante preocupantes.
“En nuestro país, hemos estudiado cerca de 1.000 mujeres en el momento de embarazarse y hemos visto que solamente el 40% de ellas tenía un peso ideal y dentro del 60% restante la gran mayoría estaba integrada por mujeres con sobrepeso y obesidad y un porcentaje menor de mujeres de bajo peso”, comentó.
Por otro lado, también tiene su efecto el aumento de peso durante la gestación. “La mujer debe tener una ganancia de peso adecuada durante la gestación en función del peso al comienzo del embarazo. Una mujer con peso normal debe ganar entre 10 a 15 kg, si tiene bajo peso debe ganar entre 14 y 17 kg, y si es obesa igual debe ganar peso pero solamente 6 kg. Nunca se debe bajar de peso durante el embarazo porque es contraproducente para el bebé”, dijo.
El aumento de peso durante el embarazo impacta directamente sobre el peso del niño al nacer. “Se ha demostrado en distintos estudios internacionales que los niños de bajo y alto peso al nacer tienen una mayor morbi-mortalidad en el primer año de vida asi que no sólo están expuestos a riesgo a futuro en la edad adulta sino también al inmediato”, sostuvo Alvariñas. Estos conocimientos llevan a los especialistas a poner el énfasis en el concepto de embarazo programado. “Toda mujer que desea tener un hijo debería tratar de corregir, antes de quedar embarazada, su peso y estar en un estado óptimo de nutrición”.

Alteraciones metabólicas

Otro aspecto a tener en cuenta es el de las patologías que puede presentar la madre durante el embarazo, entre ella la diabetes gestacional. “La diabetes gestacional aparece después de las 20 semanas de gestación entre el 5 a 10% de todas las mujeres embarazadas. Como no tiene síntomas, el médico tiene la obligación de investigarla sobre todo en aquellas mujeres con factores de riesgo”, señaló Alvariñas.
Entre los factores de riesgo para padecer de diabetes gestacional están la edad, mujeres mayores de 30 años, la obesidad, antecedentes familiares de diabetes, mujeres que han tenido abortos sin causa aparente o haber sido madres de hijos de más de 4 kg.
“El diagnóstico de diabetes gestacional se puede hacer de dos formas: una glucemia en ayunas por encima de 100 mg%, confirmada a los 7 días, en cualquier momento del embarazo, define el diagnóstico. Si los valores de glucemia son normales al llegar a la semana 24 del embarazo, que es cuando aparecen dos hormonas hiperglucemiantes como la lactógenoplacentaria y el cortisol, entonces es el momento ideal para indicar una curva de tolerancia a la glucosa. Según la OMS, el valor de corte a los 120 minutos después de la ingesta de 75 gramos de glucosa es de 140 mg%, por encima de ese valor hay diabetes gestacional”.
¿Qué efecto tiene esa diabetes que dura mientras transcurre el embarazo y desaparece después del nacimiento en el hijo?
“Cuando la mujer tiene glucemias altas, la glucosa pasa por gradiente de concentración al feto, éste se alimenta más y por lo tanto descarga más insulina y aumenta de peso, es un bebé macrosómico de más de 4,500 kg”, explicó el especialista.
También habrá que cotejar el metabolismo de los lípidos. Los niveles altos de lípidos en sangre de la madre durante el embarazo pueden producir efectos no deseados sobre la salud del niño.
Normalmente los niveles tanto de triglicéridos como de colesterol aumentan durante el embarazo porque la placenta requiere una mayor cantidad de ácidos grasos para la síntesis de hormonas. “Si la madre comienza el embarazo con niveles elevados de lípidos en sangre, se debe tratar de corregirlos porque se sabe que producen aumento en el peso del niño, parto prematuro, y están relacionados con la aparición de preclampsia (hipertensión durante el embarazo), situación de alto riesgo tanto para el niño como para la madre”, sostuvo Alvariñas.
Para el especialista, lo ideal es que la embarazada no supere los niveles de 250 mg% de triglicéridos y si lo hace requerirá de un tratamiento dietético restringiendo la ingesta de grasas e hidratos de carbono solubles (azúcares). Sin embargo –destacó– si el valor supera los 600 mg% hay que medicar con fibrates sobre todo después del primer trimestre de embarazo para evitar que se llegue a valores mayores, de 800 a 1000 mg%, donde allí existe peligro de una pancreatitis en la madre.
En cuanto a los niveles de colesterol, se ha demostrado la influencia de la hipercolesterolemia durante el embarazo en la aparición de lesiones vasculares en la infancia. Alvariñas explicó: “En estudios hechos en niños de 11 años de edad que habían fallecido a causa de accidentes de tránsito, aneurismas cerebrales o cáncer se observó mediante exámenes anatómicos de la arteria aorta que algunos de esos chicos ya tenían una estría de depósito de lípidos, una alteración anatómica importante en la íntima de la arteria. Esos chicos tenían niveles normales de colesterol para su edad según los análisis, sin embargo, los niveles elevados los tenían las madres”.
Si bien no se ha determinado el nivel óptimo que debería tener la mujer durante el embarazo, el especialista señaló que “superando los 200mg% sería imprescindible indicar una dieta hipocolesterínica y sobre todo la incorporación de ácidos grasos omega 3 y omega 6 (pescado y aceite de canola) en la dieta que disminuyen los niveles de colesterol”.
La obesidad también puede ser un flagelo en el embarazo. “Cuando la mujer se embaraza siendo obesa tiene tres veces más chance de tener bebés con malformaciones que una mujer no obesa”, explicó Alvariñas, y –agregó– por eso es muy importante hacer bajar de peso a la mujer antes de concebir porque cuando se entera que está embarazada ya lleva 20 días de gestación, ya está hecha la embriogénesis.
La clave, una buena alimentación

Si una madre no recibe una correcta alimentación durante el embarazo puede condenar a su hijo a sufrir ciertas enfermedades a futuro. Los especialistas señalan que esa carencia no es exclusiva de las mujeres que viven en una condición socio-económica desfavorable.
“Muchas veces haciendo la anamnesis alimentaria en mujeres embarazadas de clase media y clase media acomodada, vemos que el valor calórico que consumen está por debajo de las recomendaciones del mismo modo que el valor de calcio y proteínas”, comentó Alvariñas, al tiempo que calificó como situación “inadmisible”.
“El chico en el seno de una madre puede ser un desnutrido tanto si la mujer no puede acceder a la alimentación adecuada como si no come porque no quiere aumentar de peso”, ejemplificó.
Según el especialista, el núcleo básico de alimentos para cubrir los requerimientos nutricionales de la mujer embarazada está garantizado con el consumo diario de 600cc de leche o 300cc de leche más 30 gr de queso para satisfacer las necesidades de calcio. Además de 150 gr de carnes rojas por día para incorporar hierro y proteínas, 150 gr diarios de cítricos por el aporte de vitamina C, 150 a 200 gr de vegetales amarillos (zapallo, zanahoria, etc) o 20gr de manteca para cubrir las necesidades de vitamina A, 150 a 200 gr de pan integral para incorporar el complejo vitamínico B, y siempre recibir suplementos de ácido fólico, sobre todo los primeros tres meses de gestación y de hierro a partir del segundo trimestre porque a pesar de que sea adecuado el consumo de carnes y huevos (que contienen hierro) no alcanza.

jueves, 26 de enero de 2012

El Agua Mineral que Consumimos: ¿Es Realmente Agua Mineral?

El agua mineral que consumimos:
¿es realmente agua mineral?
Propongámonos una serie de preguntas con sus respectivas respuestas para luego decidir si el agua mineral que consumimos habitualmente es agua Mineral

- ¿Qué se entiende por agua mineral? 
(Definición) Agua mineral natural, es un agua apta para la bebida, de origen subterráneo, procedente de un yacimiento o estrato acuífero no sujeto a influencia de aguas superficiales y proveniente de una fuente explotada mediante una o varias captaciones en los puntos de surgencias naturales o producidas por perforaciones.
- ¿Cuántos tipos de aguas minerales existen? 
1- De acuerdo con el Código Alimentario Argentino (Artículo 986) las aguas minerales naturales se clasifican en:
De acuerdo al grado de mineralización.
Oligominerales, Residuo entre 50 y 100 mg/l
De mineralización débil, Residuo entre 101 y 500 mg/l
De mineralización media, Residuo entre 501 y 1500 mg/l
De mineralización fuerte, Residuo entre 1501 y 2000 mg/l
2- De acuerdo a su composición
Alcalina o bicarbonatada: contiene más de 600 mg/l de ión bicarbonato
Acidulada o carbogaseosa: contiene más de 250 mg/l de dióxido de carbono libre
Salina o clorurada: contiene más de 500 mg/l de cloruro de sodio
Cálcica: contiene más e 150 mg/l de calcio
Magnésica: contiene más de 50 mg/l de magnesio
Fluorada: contiene más de 1 mg/l de flúor
Ferruginosa: contiene más de 2 mg/l de hierro
Iodadas: contiene más de 1 mg/l de yodo
Sulfatadas: contiene más de 200 mg/l de ión sulfato
3- De acuerdo al contenido gaseoso
Naturalmente gaseosas
Gasificada o con gas, agua mineral natural que ha sido carbonatada en el lugar de origen.
No gasificada.

Beneficio de su consumo

Calcio: Ayuda a fortalecer huesos y dientes así como en deformaciones de los mismos, ayuda a dar tono muscular y controla la irritabilidad nerviosa.
Magnesio: Ayuda a la relajación muscular, es un calmante y energizante natural, también participa en el equilibrio energético de las neuronas, manteniendo así sano al sistema nervioso. Ayuda a fijar el calcio y fósforo en dientes y huesos participa en el equilibrio hormonal, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, a tener una relajación óptima.
Sodio: es muy importante en el metabolismo celular, participa en las transmisiones de impulsos nerviosos y en las contracciones musculares.
Hierro: Ayudan a la correcta oxigenación tisular y ayuda a oxigenar a las células.
Cloruro: Participa en la transportación de oxígeno a las células, mantiene el correcto nivel de pH en los jugos gástricos y estabiliza los fluidos corporales.
Fluoruro: Fortalece el esmalte previniendo enfermedades de los dientes. El exceso de este compuesto es tóxico y puede provocar fluorosis, con el efecto opuesto al que buscábamos, ya que debilita el esmalte (provocando más caries), y debilita nuestros huesos (descalcificación y osteoporosis).
Bicarbonato: Ayudan a la digestión y neutraliza la secreción gástrica.
Sulfatos: Ayudan al aparato digestivo en general y a la piel.
Potasio: No genera un beneficio notable debido a su ínfima cantidad.
Existen también aguas mineralizadas artificiales, (Con bajo contenido de sodio, denominadas Hiposódicas) a las que se les ha disminuido la cantidad de sodio. Esta agua tienen los siguientes beneficios: El exceso de sodio tiene conocidas consecuencias que van desde la hipertensión edemas (retención de líquidos e inflamaciones) hasta formación de cálculos.
- ¿Cuál es el proceso de mineralización del agua y quién lo realiza?
El agua mineral natural puede obtenerse de un yacimiento (manantial) o de un estrato acuífero, mediante surgencia natural o perforación. En cambio, el agua mineralizada artificialmente, se elabora con agua de red urbana a la que se adicionan minerales de uso permitido. Ambos productos pueden presentarse con o sin gas.
- Al envasar el agua mineral, ¿se corre algún riego de “contaminarla”?
Las empresas que envasan aguas minerales lo realizan bajo normas de calidad que minimizan la posibilidad de contaminación de este producto en el momento de su envasado. Estas normas de calidad son las llamadas Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y HACCP, Sistemas de Aseguramiento de la Calidad.
El “Envase” además es un factor adicional que deben reunir las siguientes condiciones:
El envase es uno de los factores más importantes para la imagen del producto. Originalmente el agua se vendía en envases de vidrio pero, gradualmente, éste fue reemplazado por los contenedores de material plástico que resultan más livianos, económicos y con menor índice de roturas. Esto último facilitaba notablemente las operaciones de almacenamiento y transporte. Los envases más difundidos son los de PET (Polietilen-Tereftalato) no retornables, que tienen la ventaja de poder emplearse para aguas gasificadas, son más elásticos y menos quebradizos que el PVC.
Las botellas de vidrio se utilizan en el envasado de aguas gasificadas, en el mercado refrigerado y en algunas aguas importadas.
Para el caso particular de las aguas minerales, el volumen de los envases no podrá ser superior a dos litros, según lo establecido por el Código Alimentario Argentino.
- ¿Cuánta agua mineral debería consumir una persona por día? 
Desde la década del 90, la producción mundial de agua mineral crece a un ritmo del 12 por ciento anual y en el país es el producto de mayor estabilidad en el consumo dentro del sector de las bebidas sin alcohol.
Esa tendencia generó un cambio en el hábito de los consumidores. Dentro de América Latina, la Argentina es el segundo consumidor de agua mineral, primero es Brasil con 26 litros de agua por año. Argentina con 21.2 litros por año y en Chile solo 7 litros. Estas cifras son muy bajas. En otros países la realidad es muy distinta; en Alemania se consumen 120 litros por año, en Francia 106 litros y en España 97 litros por año.
La recomendación de consumo oscila en un promedio de un litro y medio a dos litros diarios. Depende de cada persona y de posibles patologías como algunas renales donde el consumo de agua es mayor a ese promedio diario.  
¿Con un filtro puedo convertir el agua de mi casa (agua corriente) en agua mineral o sólo en agua potable? 
Ni en agua mineral ni en agua potable. Con respecto a los filtros que se utilizan habitualmente lo que depuran son partículas físicas que pueda tener el agua, pero no bacterias u otro tipo de contaminante biológico. Existen filtros que son más complejos y que podrían eliminar todo tipo de contaminación, pero no se trata de los filtros que habitualmente conocemos.
Conclusión, para estar seguros que tipo de agua estamos consumiendo, debemos leer atentamente el rótulo del envase interpretando su contenido.
Dr. Héctor Pittaluga
Director Programa de Control de Calidad de Alimentos
PROCAL- Fundación Bioquímica Argentina